Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

La contingencia por el coronavirus transformó la forma en cómo consumimos muchos de los servicios a los que estamos acostumbrados y optar por pedir servicio a domicilio, y con ello, cumplir con el llamado de las autoridades de quedarse en casa.

Debido a esta situación, y para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, las principales plataformas digitales de movilidad incorporaron un nuevo servicio: ahora cuentan con la opción de realizar envíos de diferentes productos o documentos.

Uber, Cabify, Pronto y Beat son algunas de las empresas en el mercado que ya ofrecen esto a sus clientes. Aunque cada plataforma cuenta con sus particularidades por el servicio que ofrecen, de manera general permiten hacer envíos en determinadas zonas de la ciudad en diferentes estados del país.

Rodrigo Pérez, vocero de la aplicación mexicana de movilidad Pronto, afirmó que para evitar el descenso en los servicios de transporte y para apoyar a la población en general ante la contingencia que vivimos, decidieron que los conductores prestaran este servicio de entrega de productos solicitados en farmacias, supermercado o cualquier otro tipo de necesidad por parte del usuario.

Decidimos que nuestros usuarios pudieran pedir a los conductores viajes tradicionales, pero transportando algún producto, sin ningún costo extra ni para el cliente ni para el negocio”, aseguró.

Precisó que este servicio funciona igual que solicitar un viaje en la aplicación, basta con que el usuario lo solicite a través de la app, seleccione la categoría de envíos, indique el punto de partida y destino del objeto a enviar o recibir, para finalmente pedir al conductor que entregue el producto.

En tanto, Agustín Jiménez, director general de Cabify México, indicó que este tipo de servicio nació ante la necesidad de sustituir el transporte de pasajeros por uno de cualquier producto que se pueda llevar dentro del vehículo, siempre y cuando se apliquen los términos y condiciones dentro del servicio.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

En los últimos años creció la adopción de las aplicaciones de movilidad tales como Uber, Cabify y Beat, además, con la pandemia, estas aplicaciones también empezaron a tomar fuerza como servicio para el envío de paquetería; si bien esto ayudó a muchos emprendedores que encontraron una alternativa para hacer sus entregas de forma rápida y sencilla, también se han reportado distintos fraudes que es importante conocer para minimizar las posibilidades de convertirnos en víctimas.

Si bien es importante tener en cuenta que la mayoría de los servicios de movilidad utilizados para el envío de paquetería no se responsabilizan por los artículos enviados, compartimos algunas recomendaciones para minimizar los riesgos de engaño

Se han dado casos en donde el usuario es estafado solicitándole una cantidad adicional a contra entrega de su paquete o pedido por parte del conductor asignado, asegurando que ha perdido tiempo en dar con la dirección de entrega.

Una persona en España indico “Fue lo que me sucedió a mí. Por no estar informada del servicio de mensajería que traía mi paquete el conductor me engañó diciendo que venía de ‘una agencia‘ y que debido a cómo ingresaron la dirección estuvo perdiendo mucho tiempo y que por ende le debía compensar ese tiempo perdido pagándole más. Además, me amenazó con que no me iba a entregar el paquete.

Mediante Twitter se dio a conocer una estafa por un objeto que se envió mediante este tipo de app’s y en donde el conductor abrió el paquete extrajo el contenido y lo sustituyo por un objeto pesado para evitar que el destinatario sospechara; también se han encontrado perfiles de conductores falsos que son utilizados para robar a clientes y/o usuarios.

Claramente, cuando uno utiliza un servicio de movilidad uno tiene el control de todos los factores, es decir GPS, id del conductor, placas del automóvil, entre otros, pero cuando se empiezan a utilizar como servicio de entrega o paquetería debemos hacernos preguntas como: ¿Podría pasar que el paquete nunca llegue?, ¿Qué pasa si el articulo sufre algún daño?, ¿Qué pasa si nunca llega?, ¿Hay una forma de seguir el recorrido del paquete desde el lado de cliente?

Teniendo estas respuestas estaremos mejor preparados para evaluar si la aplicación en cuestión es la mejor opción y cuáles son los riesgos.

Si bien estas app’s claramente indican no hacerse responsables de los objetos que se trasladen porque es responsabilidad total del conductor, todas le brindan al usuario la opción de dar seguimiento a la ruta tomada para la entrega del paquete enviado, lo que puede ayudar a minimizar al identificar si el conductor se desvía o se tarda más de lo normal o común en algun punto durante el trayecto.

A continuación, algunas recomendaciones para evitar caer en alguna estafa durante el uso de este tipo de herramientas:

  • Aclarar al cliente por cual medio realiza el envió; es decir, que servicio de paquetería por ejemplo Uber Flash, Beat, etc.
  • Cuando le entregues el articulo al socio conductor, inmediatamente también compartirle el seguimiento al cliente.
  • En el caso de ser cliente, revisar el articulo inmediatamente para poder realizar un reclamo lo mas pronto posible, ya que como se menciona al inicio del articulo, estas aplicaciones no poseen seguro.
  • En el caso más grave de que sufras de una estafa, avanzar con la denuncia del conductor a través de la aplicación.
  • Descargar aplicaciones de tiendas oficiales, ya que es posible encontrar otras opciones que prometen ser las aplicaciones legítimas y luego resulta ser falsas y realizar alguna acción maliciosa en el dispositivo del usuario.

Referencias

Galván, Montserrat, Envíe productos a través de aplicaciones, El Economista, recuperado: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Envie-productos-a-traves-de-aplicaciones-20200625-0093.html

González, Sol, Estafas frecuentes utilizando apps de movilidad para envío de paquetería, EseT, recuperado: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/12/03/estafas-frecuentes-utilizando-apps-movilidad-envio-paqueteria/

Share:

José Luis

administrator