La ciencia partió de una base muy clara, si una película de terror te acelera el corazón, realmente es de terror.
El estudio “Science of Scare” partió de esta premisa y compilaron una lista de 30 películas de terror clasificadas como imperdibles. Después reunieron a 250 participantes que vieron las 30 películas y conectados a monitores de frecuencia cardíaca y pudieron evaluar el comportamiento cardíaco en cada fase de cada película.
El tercer lugar de este estudió fue para Insidious (2010), donde la frecuencia cardíaca de los espectadores subió a 133 latidos por minuto en algún momento durante la película.
El segundo lugar se lo llevó Sinister (2012), la película de terror sobrenatural. En este caso, con una frecuencia cardíaca promedio de 86 latidos por minuto.
Host, una película británica de 2020 mantuvo en un estado de alerta/miedo de principio a fin a la mayoría de los participantes. De hecho, la frecuencia cardíaca promedio de los espectadores a lo largo de la película fue de 88 latidos por minuto, unos 24 latidos más que el promedio en reposo. Por esta razón se ganó el primer lugar.
Si quiere probarlo por tu cuenta, te dejamos el listado de películas:
- Host (2020)
- Sinister (2012)
- Insidious (2010)
- The Conjuring (2013)
- Hereditary (2018)
- Terrified (2017)
- It Follows (2014)
- A Quiet Place Part II (2021)
- Paranormal Activity (2007)
- The Conjuring 2 (2016)
- The Babadook (2014)
- The Descent (2005)
- Hush (2016)
- A Quiet Place (2018)
- The Ring (2002)
- A Nightmare on Elm Street (1984)
- Halloween (1978)
- The Texas Chainsaw Massacre (1974)
- It (2017)
- The Conjuring: The Devil Made Me Do It (2021)
Referencias:
- Miguel Jorge. (Octubre 04, 2021). Las 20 películas más aterradoras de la historia, según la ciencia. Octubre 08, 2021, de GIZMODO Sitio web: https://es.gizmodo.com/las-20-peliculas-mas-aterradoras-de-la-historia-segun-1847791766
- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Miedo2.jpg