Durante muchos años pocos han sido los casos en donde quien tiene la capacidad de ingresar o introducirse de manera ilícita a un sistema o una empresa, termine siendo la admiración de quien se vio afectado por dicha intromisión y terminara trabajando para la víctima.
El hacker que afectó a la empresa Poly Network (plataforma financiera basada en blockchain para el intercambio de criptomonedas) le dio un golpe por 600 millones de euros en criptomonedas, Poly cuando se dio cuenta de lo sucedido decidió marcar las transacciones de las criptomonedas robadas de forma que fuera casi imposible convertir este dinero en divisas.
Sorprendentemente el delincuente al darse cuenta de la maniobra realizada por la empresa víctima tomo la decisión de volver la mayor parte del dinero que habia extraído.
Lo extraño de esta situación es que la empresa afectada anunció que comenzó a tener contacto directo de forma diaria con el ciberdelincuente quien a su vez se ha comportado de una forma empática comentándole que “le preocupa la seguridad y la estrategia de despliegue que esta maneja”.
Mr. White Hat como le nombra la propia afectada al individuo en cuestión y que como sabemos es un término en el ámbito de seguridad informática que hace referencia a los hackers con “ética” ya que piratean sistemas informáticos de organizaciones con el fin de informarles de sus fallos de seguridad.
Con las palabras de la misma afectada “Poly Network no tiene intención de hacer legalmente responsable de sus actos y cordialmente le invita a convertirse en nuestro asesor jefe de seguridad. Una recompensa de $500,000.00 USD en camino, ya que no tenemos objeción a lo que Mr. White haga con la misma”.
Antes de que el hacker devuelva la totalidad del monto que robó se le ha hecho un pago al mismo y se explicó que el comportamiento atípico mostrado por una victima de hackeo se debe a que “confían en que Mr. White Hat devuelva rápidamente el control de los activos a Poly Network y sus usuarios”.

Hablar de “Ethical Hacking” resulta una tarea por demás compleja. Esto se debe principalmente a malas interpretaciones del término “hacker”, que también ha resultado en el desarrollo de términos como “White Hat Hacker”, “Grey Hat Hacker” y “Black Hat Hacker”, los cuales han sido creados para tratar de explicar algo que la mayoría de las personas no logran entender del todo: el hacking y los hackers.
Con el paso de los años, la tecnología ha ido integrándose a la sociedad de manera progresiva. Actualmente la mayor parte del mundo tiene acceso a internet, ya sea desde una computadora casera, una laptop o incluso un teléfono móvil. De manera similar, es posible encontrar una gran cantidad de sistemas de información, no solo en las empresas privadas sino también en el sector público y gubernamental.
Existen múltiples similitudes entre el hacking y las artes marciales: ambas requieren de esfuerzo, práctica constante y disciplina. De la misma manera, ambas enseñan a sus adeptos técnicas que pueden infringir un grave daño a sus contrincantes y finalmente, cuentan con una filosofía y ética estrictas. Sin embargo, un practicante de artes marciales no es considerado un criminal por la justicia de un país, si bien es claro que las artes marciales son consideradas “arma blanca” por múltiples sistemas judiciales, el hacking por el contrario es considerado inmediatamente un crimen cuando se enfrenta a la justicia.
El Ethical Hacking es una actividad que está teniendo un gran auge, sin embargo, la perspectiva que se tiene de él, por lo general es completamente errónea. Si bien ha sido desarrollado con las mejores intenciones, esto no significa que sea lo mejor para la cultura del hacking. Considerando los orígenes de esta actividad, su filosofía, ética y conceptos que la han caracterizado desde sus orígenes hasta la época actual, es posible apreciar su decadencia. A pesar de esto, las raíces son fuertes, las mejores características del hacking se encuentran ahí, debajo de una tonelada de términos erróneos y omisiones.
REFERENCIA
El Mundo, Un hacker roba 600 millones a una empresa… y la víctima le ofrece un contrato de trabajo tras su gran golpe, El mundo.es, recuperado: https://www.elmundo.es/tecnologia/2021/08/19/611e2ffdfdddffc57f8b4574.html
SG, La Ética en el Hacking, sg.com.mx, recuperado: https://sg.com.mx/revista/48/la-etica-el-hacking