Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU Nanyang Technological University) de Singapur aprovecharon que también los vegetales son capaces de emitir señales eléctricas de manera natural. Utilizaron plantas “Dionea atrapamoscas” o “Venus Flytrap” llamada comúnmente “Carnívora” para conectarle electrodos y lograr que cerrara sus “mandíbulas” a través de un celular.
Aunque la tecnología está en sus inicios, se cree que puedan crearse “robots-plantas” con la posibilidad de manipular objetos tan pequeños y frágiles como un alambre de medio milímetro de espesor. Chen Xiaodong (investigador de la Universidad) declaró que pueden crearse sistemas híbridos, ya que las plantas podrían conectarse a otros robots. Se cree que puedan interpretar las débiles señales de las plantas cuando estas se sientan enfermas y avisar al agricultor antes de que se propague la enfermedad.
La dificultad radica en que la planta tiene una textura tan flexible y frágil que no puede conectársele cualquier tipo de sensor, por lo que la NTU diseñó electrodos flexibles que puedan ajustarse alrededor de la planta.
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT Massachusetts Institute of Technology) realizó estudios previos a este desde el año 2016, donde hicieron pruebas con hojas de espinaca para detectar explosivos en el subsuelo y una cámara infrarroja leía la señal y enviaba correos electrónicos a los científicos.
- Deutsche Welle. (Abril 06, 2021). Científicos desarrollan dispositivo para “comunicarse” con las plantas. Abril 12, 2021, de Deutsche Welle Sitio web: https://p.dw.com/p/3rdcS
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:B52-venus-flytrap.jpg