Seguramente lo has visto en muchas ocasiones, al comprar cualquier equipo tecnológico (Celulares, computadoras, televisiones, etc.), las siglas OEM acompañan a la mayoría de estos productos y probablemente hayas escuchado a algún vendedor decirte que el equipo o software que estas comprando es mas barato por ser OEM, pero ¿Qué significan estas siglas?
Productos y empresas OEM
Las siglas OEM significan en inglés “Original Equipment Manufacturer” o Fabricante de Equipo Original. Una empresa OEM se dedica a construir partes o productos que serán utilizados por otras compañías para la fabricación de sus propios productos.
Empresas como Apple o Xiaomi, utilizan a estas empresas OEM para la fabricación de sus pantallas, carcasas, procesadores, etc. para ser utilizados en sus productos. Por lo general, las grandes marcas realizan el diseño de los componentes y estos son proporcionados a las OEM para su fabricación a la medida.
En algunas ocasiones la subcontratación de las OEM incluye la fabricación y armado de todos los componentes de un producto en particular para que sea vendido bajo la marca que contrato a la OEM.
Este tipo de subcontratación permite a las grandes marcas fabricar sus productos a un bajo costo al no tener que mantener fabricas especializadas para cada componente de sus productos; algunas de estas marcas aprovechan este bajo costo de producción para tener un gran margen de utilidad al vender sus productos a un precio alto considerado como alta gama, otras como Xiaomi, venden sus productos a un precio bajo con un margen de utilidad mínimo en búsqueda de la atracción masiva del mercado.
La mayoría de las empresas OEM son desconocidas para el público general, ya que su mercado se enfoca solamente a las grandes marcas para las que fabrican o arman los componentes.
Estas mismas empresas OEM suelen fabricar muchos equipos tecnológicos de marca “desconocida” que contienen los mismos componentes de las marcas “conocidas” y que son vendidos a precios muy accesibles.
Por lo general, un fabricante de productos tecnológicos se asocia con varias OEM con un acuerdo mediante el cual estas les van a ofrecer un tipo de componente a mejor precio a cambio de que sólo se lo compren a ellas.
Software OEM
De la misma forma que los fabricantes o marcas contratan a las OEM para el armado y fabricación de los componentes de sus productos, también contratan a los desarrolladores de software para que estos funcionen correctamente, es aquí en donde aparece el software OEM.
El software OEM se refiere a las versiones preinstaladas de las aplicaciones en cualquier equipo tecnológico; esto puede ser desde el sistema operativo hasta aplicaciones como la calculadora o algún visor de imágenes.
Las versiones de software OEM por lo regular son versiones disminuidas o alteradas de alguna forma que difieren de su versión original que es comercializada al público en general; el ejemplo más claro de esto es el sistema operativo Windows.
La mayoría de los equipos de cómputo vendidos a nivel mundial cuentan con el sistema operativo Windows, este sistema operativo es vendido por Microsoft a los fabricantes de equipos de cómputo como software OEM y es instalado en sus dispositivos, la mayoría de las veces el fabricante hace o solicita modificaciones al sistema operativo para que traiga por default ciertas funcionalidades o venga preconfigurado para ciertas funciones con las que cuenta el equipo de cómputo; debido a estas modificaciones, y al bajo costo que obtiene el fabricante por comprar al “mayoreo”, las licencias de Windows que están instaladas en estos equipos no pueden ser activadas en otro equipo de cómputo diferente al que se instaló originalmente.
Por lo general, la versión OEM de un software sólo se puede adquirir al comprar un hardware, de tal forma que, si encuentras alguna oferta para comprar licencias de Office, Windows, Acrobat o alguna otra aplicación que traiga las siglas OEM evita hacer la compra, es muy probable que hayan sido conseguidas de forma no legal y es seguro que no funcionaran en tu equipo de cómputo.
Referencias