Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Al inicio del 2021 todos sabemos que es Facebook, quien lo creo y cuanta ganancia le deja de forma diaria el resultado de una idea de otros mejorada por el creador de esta red social.

Durante mucho tiempo se generó una difusión informal sobre el tipo de contenido a incluir en Facebook, en un inicio porque nadie sabía la realidad de su funcionamiento o el objetivo de requerir información tan personal o confidencial de alguien.

A la fecha se han dado casos en donde los delitos cometidos en la integridad de una persona, familia y hasta empresas ha sido por lo que se registra en Facebook. Se han hecho cadenas de información sugiriendo que no publiques fotos de tus hijos (si los tienen), lugar en donde trabajan, lugares a donde viajan, visitan o acuden constantemente, con la finalidad de evitar que esta información por la vulnerabilidad que ha demostrado la propia plataforma sea utilizada por personas con la intención de hacer algún daño y afectar el entorno de la sociedad.

En el 2019 se identificaron 540 millones de registros en Facebook, incluidos los comentarios de usuarios, “me gusta” y nombres de cuentas, entre otras variables, quedaron expuestos en un servidor de una empresa mexicana llamada Cultura Colectiva y que se encontraba en la nube de Amazon y que expuso la última crisis importante sobre el tema de la privacidad y la seguridad no solo en esta red social, si no para todas.

Facebook obtuvo que mediante un análisis de seguridad 146 gigabytes de información almacenados en un servidor de AWS que no tenían contraseña y a los cuales se podría tener acceso sin necesidad de tener conocimientos especializados. Por este motivo indico que sus políticas prohíben a los desarrolladores de app’s “almacenar información en una base de datos publica” y que se había puesto en contacto con la prestadora del servicio en la nube para su eliminación.

Es necesario tener claro que emitir comentarios de ese tipo no evita que el riesgo se haya generado y que sus usuarios se dieran cuenta que cualquier persona en línea pudiera haber tenido entrada directa a una gran cantidad de información personal, confidencial y masiva, lo que hace que se generen cuestionamientos sobre las medidas de seguridad sobre sus datos privados. Lo identificado por la empresa de seguridad se generó casi un año después de que Cambridge Analytica revelara que había podido acceder de forma indebida a los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook con la ayuda de una aplicación.

¿FACEBOOK HOY… AUN EXISTE RIESGO?

El riesgo existe y siempre lo habrá, lo que es importante es entender que es compartido, es claro que la red social solicita información para su funcionamiento pero no obliga al usuario a que esta sea sobre todo real, lamentablemente el ser humano en su mayoría vive de las apariencias y al día de hoy parece que es más importante presumir cuantas veces viajes que disfrutar de los propias experiencias que te deja el viaje, la cultura que se obtiene al hacerlo y el enriquecimiento en conocimiento que se da.

https://pixabay.com/service/license/

El que compartas tu vida a través de pensamientos, fotos y que el mundo lo vea se puede decir fácil, solo es relevante tomar en cuenta que hasta una publicación inofensiva puede convertirse en un dolor de cabeza y algo más preocupante.

Facebook hoy en día se ha logrado mantener como reinante de las redes sociales. Se utiliza de forma amplia para conectarte con amigos y familiares, poder tener acceso a videos y compartir los famosos memes, más allá de las formas normales o comunes de uso es también como una especie de capsula del tiempo, algo que los usuarios pasan por alto de forma constante.

Inicialmente es necesario tener claro que “lo que pasa en internet, se queda en internet” de manera permanente y casi perpetua para que todo el mundo lo pueda ver. Si no le damos importancia a lo que compartimos en este tipo de herramientas de comunicación, estamos cometiendo un error de juicio y podría volverse en contra nuestra en ese momento o más adelante. Un ejemplo es que podría condicionar tus perspectivas profesionales a futuro si has estado involucrado en algunos de los comportamientos indeseables que con frecuencia ocurren en internet y a continuación se mencionan algunas:

  • Ciberacoso
  • Insultos
  • Compartir contenido ofensivo e insensible
  • Seguir páginas y grupos cuestionables

Como parte de nuestro deber social brindamos los siguientes consejos para evitar una afectación a futuro a nivel personal, familiar y profesional cuando te encuentres navegando en Facebook:

  • Pensar por un minuto o un poco más lo que se va a publicar.

Recordemos que la red está plagada de historias de personas cuyas admisiones a la universidad fueron canceladas y ofertas de trabajo retiradas, a raíz de una publicación antigua o actual en las redes sociales y esto es algo que sigue ocurriendo hasta el momento, sobre todo si te estas postulando a un cargo muy lucrativo, cuanto más prestigiosa sea la posición laboral y la empresa, más complejo será el proceso de investigación.

Especialistas en recursos humanos investigan a detalle la presencia en redes sociales de los posibles candidatos para buscar señales de alerta o contenido cuestionable al que pueden hacer referencia durante el proceso de entrevista. Puede ser alguna de las publicaciones que demuestren que el postulante pueda ser un fanático o miembro de alguna página o grupo de dudosa procedencia y que normalmente comparten contenido ofensivo para algunos usuarios. Esto puede ser la diferencia entre que seas descartado como candidato en un proceso de selección.

  • Tener conciencia de lo que se comenta

Muchos sitios web de noticias y medios permiten acceder a la sección comentarios debajo de los artículos usando la cuenta de Facebook. Esta opción resulta cómoda ya que evita que el usuario tenga que registrarse en cada sitio distinto en el cual desee sumarse a una discusión. Estas discusiones que se dan en la sección de los comentarios a menudo son acaloradas, especialmente aquellas debajo de artículos o contenidos relacionados a temas sensibles o candentes. Y a veces, incluso en contra de nuestro mejor juicio, nos dejamos llevar en discusiones que son totalmente evitables. Los ánimos suben, se dicen ciertas palabras, los comentarios se malinterpretan y tenemos los ingredientes para una tormenta perfecta.

  • Privado, privado y privado

Mas que un consejo aplica para todos los aspectos de tu vida y sobre todo la digital y no solo a lo profesional. La mayoría de nosotros tenemos una cuenta en Facebook o la hemos tenido durante mucho tiempo (años), lo mejor es realizar una vez al año una auditoria de nuestro perfil y evaluar la privacidad y seguridad de este, ver la información que está disponible para el público y realizar los ajustes necesarios. Compartir más allá de necesario puede ser riesgoso derivado de que nunca sabes quién lo está mirando y lo que podrían hacer con dicha información.

  • Tener cuidado con los modales

Al parecer Facebook no se moverá a ninguna parte a corto plazo y se mantendrá firmemente arraigado a la vida de muchos usuarios, esto porque al final funciona como una forma de archivo digital, por ello es prudente reflexionar sobre las cosas que ya hemos compartido y las publicaciones y fotos que planeamos compartir. Posiblemente que no sepas como se percibirán tus comentarios y publicaciones futuras, lo que, si es bueno planificar con anticipación, para que tu pasado digital no vuelve a atormentarte o estresarte, que en este momento es lo que menos debería pasar porque la situación por si sola ya es desgastante.

Referencias

Tonny Romm, Elizabeth Dwoskin, Millones de Datos en Facebook son vulnerables, el economista.com.mx 2019, recuperado: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Millones-de-datos-en-Facebook-son-vulnerables-20190403-0164.html

Owaida, Amer, Netiqueta de Facebook: comportamientos que debes evitar, welivesecurity.com 2021, recuperado: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/02/05/netiqueta-de-facebook-comportamientos-debea-evitar/

Share:

José Luis

administrator