Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Google LLC es una compañía de tecnología norteamericana multinacional especializada en productos y servicios en Internet que incluyen un motor de búsquedas, computo en la nube, software, hardware y tecnologías de publicidad; es considerada como una de las 5 compañías más importantes de Tecnologías de la Información a nivel mundial; junto con Amazon, Apple, Facebook y Microsoft forman el llamado “Big Five”.

La gran característica de Google es que la mayoría de sus servicios y aplicaciones son “Gratuitos” y ofrecen conectividad transparente entre ellos, y aquí es donde nos preguntamos ¿Cómo una compañía que ofrece servicios “Gratuitos” genera más de 160 mil millones de dólares al año?, la respuesta es muy sencilla: Información.

En esta era digital la información es la moneda de cambio y Google es la compañía que mejor la ha utilizado; todas las aplicaciones y servicios de la compañía recopilan información personal y de comportamiento en todo momento del día, información que después es procesada por robustos sistemas de información, analítica, reporteo e inteligencia artificial para entregar a sus socios y clientes comerciales perfiles publicitarios los cuales serán utilizados en respuesta para ofrecer a cada usuario del ecosistema Google productos y servicios acordes a sus gustos y hábitos.

Sin embargo, esto no significa que Google venda los datos personales de los usuarios de su ecosistema, como veremos a continuación, la información recopilada es usada tanto beneficiar a los socios comerciales con perfiles publicitarios como para beneficiar a los usuarios con mejores aplicaciones y servicios interconectados que faciliten muchos aspectos de nuestra vida digital.

¿Qué información recopila Google?

En palabras de la política de privacidad de Google “Cuando usas nuestros servicios, nos confías tu información. Entendemos la gran responsabilidad y el arduo trabajo necesario para proteger tu información y ponerte en control”. Pero ¿qué es exactamente lo que le confiamos a Google?

Las cosas que creas o que le entregas por ti mismo

Cuando creas una cuenta de Google, lee provees con información personal que incluye tu nombre y una contraseña, puedes elegir si agregas un número de teléfono o información para realizar pagos; incluso si no estas logeado a Google puedes elegir el proveerles información como un correo electrónico para recibir actualizaciones acerca de sus servicios.

También recopilan el contenido que creas, cargas o recibes de otras personas que usan los mismos servicios en su plataforma, esto incluye cosas como el correo electrónico que escribes o recibes, fotos y videos que guardes en tu cuenta, documentos y hojas de cálculo creados por ti e incluso comentarios que realices en videos de YouTube.

Tus aplicaciones, navegadores y dispositivos

Recolecta información acerca de las aplicaciones, navegadores y dispositivos que utilizas para acceder a los servicios de Google, esto les ayuda a entregar características como actualización automática de productos o incluso el bajar el brillo de la pantalla de un dispositivo cuando su batería se esté agotando.

La información que recolectan incluye identificadores únicos de los dispositivos, el tipo de navegador usado y sus configuraciones, tipos de dispositivos, sistema operativo, información de la red móvil usada incluyendo el nombre del Carrier y tu número de teléfono, y versiones de las aplicaciones usadas. También guarda información acerca de la interacción de tus aplicaciones, navegadores y dispositivos con sus servicios, incluyendo direcciones IP, reportes de error, actividad del sistema, y la fecha, hora y URL referenciadas en tus peticiones.

Se recaba esta información cada vez que un servicio de Google en alguno de tus dispositivos contacta a sus servidores, por ejemplo, cuando instalas una aplicación del Play Store o cuando un servicio valida si hay actualizaciones disponibles; si utilizas dispositivos Android, estos contactan a los servidores de Google periódicamente para proveer información acerca de tu dispositivo y la conexión a sus servicios, esto incluye el tipo de dispositivo, el nombre de tu Carrier de telefonía celular, reportes de errores y las aplicaciones que has instalado.

Tu actividad

Google recaba información acerca de tu actividad en sus servicios, la cual es usada para, por ejemplo, recomendarte un video de YouTube que pueda gustarte, esto puede incluir:

  • Términos de búsqueda
  • Videos que ves
  • Vistas e interacciones con anuncios y contenido pagado
  • Información de voz y audio cuando utilizas funciones de audio
  • Actividad de compras
  • Personas con las que te comunicas o compartes contenido
  • Actividad en sitios y aplicaciones de terceros que utilizan los servicios de Google
  • Historial de navegación en Chrome cuando este es sincronizado con tu cuenta de Google

Si usas los servicios de Google para hacer o recibir llamadas o mandar y recibir mensajes, se recolecta el log de las llamadas y los mensajes como el número de teléfono, las direcciones del emisor y receptor de un correo electrónico, fecha y hora de las llamadas y mensajes, duración de las llamadas, datos de enrutamiento, y tipos y volúmenes de las llamadas y mensajes.

Tu ubicación

Esta información es usada para ofrecer funciones como indicaciones para llegar a algún lugar o mostrarte eventos y películas que estén exhibiendo cerca del lugar en donde te encuentras.

Tu ubicación es determinada por:

  • GPS
  • Dirección IP
  • Datos de sensores en tu dispositivo
  • Información de cosas que estén cerca de tu dispositivo como puntos de acceso a Wi-Fi, torres celulares y dispositivos con la función de Bluetooth activa

Los tipos de datos que se almacenan dependen del dispositivo que usas y las configuraciones de tu cuenta.

Otra información

En algunas circunstancias, Google recolecta información acerca de ti desde fuentes de acceso público, por ejemplo, si tu nombre aparece en algún periódico, el motor de búsqueda de Google puede indexar el artículo y mostrarlo a otras personas si es que ellos buscan tu nombre. También puede recibir información de fuentes de confianza de Google como socios de mercadeo, los cuales entregan información de posibles clientes de sus servicios de negocios, o de socios de seguridad que entregan información que los ayudan a protegerse de abuso en el uso de sus servicios.

Para recolectar y almacenar la información utiliza varias tecnologías que incluyen cookies, etiquetas de pixel, almacenamiento local como el de un navegador web o caches de datos de aplicación, bases de datos y log de servidores.

¿Cómo la usa?

El uso básico y principal es el de la razón por la cual Google nació, como buscador utiliza los términos que usas en su navegador para entregarte resultados basados en ellos o para recomendarte algún contacto frecuente al mandar un correo o hacer una llamada.

La información es usada para asegurar que los servicios funcionan como es su intención y hacer mejoras a estos, por ejemplo, el entender cuales son los términos que mas frecuentemente son mal escritos ayuda a mejorar las funciones de revisión ortográfica.

El que Google sepa como se utilizan las aplicaciones y los hábitos de los usuarios les permite desarrollar nuevas aplicaciones y servicios, por ejemplo, el entendimiento de como se usaba la aplicación Picasa, la primera app de fotos de Google, les ayudó a diseñar y desarrollar lo que hoy conocemos como Google Photos.

La información recolectada permite la personalización de los servicios, incluyendo recomendaciones, contenido personalizado y búsquedas a la medida de cada uno, por ejemplo, la función de Security Checkup https://myaccount.google.com/security-checkup da tips de seguridad basados en como utilizas los productos y servicios de Google, o en Google Play puedes recibir recomendaciones de nuevas aplicaciones dependiendo de las que ya hayas instalado o de los videos de YouTube que hayas visto.

Dependiendo de tus configuraciones, te puede entregar anuncios personalizados basados en tus intereses, por ejemplo, si en algún momento hiciste una búsqueda de “bicicletas de montaña” puedes ver, mientras navegas en páginas que utilizan sus servicios, anuncios de artículos deportivos.

Es importante notar que, gracias a sus políticas, Google no mostrará anuncios basados en categorías consideradas como sensibles, como son la raza, religión, orientación sexual o salud. También es importante mencionar que no comparten información que pueda identificarnos personalmente, como nuestro nombre o número de teléfono, con los anunciantes al menos que nosotros lo solicitamos expresamente, por ejemplo, si te encuentras con un anuncio de un restaurant cercano a tu ubicación al cual quieres hacer reservación y seleccionas el botón “Oprime para llamar”, Google conectará la llamada y podrá compartir tu número de teléfono con el restaurant.

Otro uso que se le da a los datos es para la medición del rendimiento de sus productos, servicios o campañas publicitarias de sus clientes comerciales, todo con la finalidad de entender como es que son usados los servicios y mejorarlos. Analizan los datos acerca de las visitas a sus sitios para optimizar su diseño de producto, también, usan los datos de los anuncios con los que interactúas para ayudar a los anunciantes a entender el desempeño de sus campañas publicitarias todo a través de la herramienta Google Analytics.

La información también es usada para que Google pueda comunicarse con cada uno de sus usuarios, por ejemplo, si es detectada una actividad sospechosa en tu cuenta, recibirás un correo de Google informándote de la situación y te serán entregadas recomendaciones de seguridad; o puede ser que Google te avise de cambios o mejoras a los servicios que utilizas.

Probablemente el punto más importante de los usos de nuestra información en Google sea el tema de la seguridad, ya que al utilizar sus servicios le damos permiso irrevocable para auditar y revisar nuestra información con la finalidad de mejorar la seguridad y fiabilidad de sus servicios, esto incluye el detectar, prevenir y responder a acciones de fraude, abuso, riesgos de seguridad y cuestiones técnicas que pudieran dañar a Google, sus usuarios o al público en general.

Para este fin, Google utiliza varias tecnologías para procesar tu información como sistemas automatizados que analizan y comparan el contenido que has cargado en la plataforma con los resultados de tus búsquedas, anuncios personalizados y otras características adecuadas a la forma en la que usas sus servicios, con esto detectan abusos como el spam, malware o contenido ilegal.

Si quieres saber mas a detalle como es que Google usa tu información, puedes consultar su Política de Privacidad, es importante mencionar que Google solicitará tu consentimiento antes de utilizar tu información para cualquier fin que no esté cubierto en su política.

¿Cómo se comparte tu información?

Te puedes encontrar dos formas principales de como se comparte tu información en Google, cuando tu lo haces por tu cuenta o cuando Google lo hace de forma automática.

Tu compartes tu información libremente cuando te contactas con otras personas en la plataforma, sin embargo, tienes el control de como es que compartes la información, por ejemplo, puedes compartir públicamente un video de YouTube o puedes decidir mantenerlo privado y compartirlo solo a un grupo de personas; recuerda que cuando compartes algo como público en cualquier plataforma, tu contenido puede ser accedido a través de cualquier motor de búsqueda.

Google puede compartir tu información con compañías, organizaciones o individuos ajenos a Google en estos casos:

Con tu consentimiento

Ciertos servicios de Google deben conectarse y compartir información con externos para funcionar como esta diseñado, como por ejemplo Google Home o Google Assistant, con los cuales puedes hacer reservaciones en restaurantes, estos restaurantes están fuera del ecosistema Google y para hacer una reservación es necesario compartir datos personales con ellos, como tu nombre y teléfono, para completar la reservación; antes de ejecutar la reservación, Google preguntará explícitamente si deseas compartir estos datos.

Para proceso externo

Google utiliza muchos proveedores, afiliados y negocios de confianza para el procesado de datos en su nombre, todo basado en sus instrucciones y en conformidad con sus políticas de privacidad; un ejemplo de esto es el servicio de soporte a usuarios, en donde Google contrata Call Centers por región mundial e idioma para la atención de los usuarios.

Por razones legales

Google compartirá información personal con entidades fuera del ecosistema cuando se tenga la seguridad de que el acceso, uso, preservación o divulgación de esta información es razonablemente necesaria para:

  • Cumplir con la aplicación de una ley, regulación, proceso legal o cumplimiento gubernamental.
  • Hacer cumplir los Términos del Servicio, incluyendo la investigación de posibles violaciones a estos.
  • Detectar y prevenir fraudes, huecos de seguridad o problemas técnicos.
  • Proteger de algún daño a los derechos, propiedad o salvaguarda de Google, sus usuarios o el publico a como es permitido y requerido por la ley aplicable.

Si te interesa saber mas acerca de como Google comparte información con los Gobiernos alrededor del mundo, puedes consultar el Reporte de Transparencia.

Tú tienes el control

Independientemente de la información que recaba Google, la que le proporcionas y el como se use, tu tienes el control en la plataforma de lo que quieres o no entregar, compartir e incluso como se usa.

La primera recomendación es que utilices la función Privacy Checkup, esto te permitirá ver como es que se esta compartiendo tu información, que cosas puede saber Google de ti y te permite dar una primera selección de las cosas que deseas o no compartir con la empresa.

Para controlar las opciones de privacidad, tienes 4 funciones:

Activity Controls

Aquí puedes decidir qué tipos de actividad son almacenados en tu cuenta, por ejemplo, puedes encender el historial de ubicaciones si necesitas que Google te recomiende rutas basadas en el tráfico, o puedes guardar tu historial de videos vistos en YouTube para obtener mejores recomendaciones de videos.

Ad Settings

Administra tus preferencias acerca de la publicidad que se te muestra en Google y en las páginas o servicios afiliados a Google. Aquí puedes modificar tus gustos, escoger si deseas que tu información personal sea usada para generar anuncios más acordes a tu persona, o encender y apagar ciertos servicios de anuncios.

About you

Controla lo que otros pueden ver de ti en los servicios de Google.

Shared Endorsements

Elige si quieres que tu nombre y foto aparezcan a lado de tu actividad, como en recomendaciones o comentarios.

Para revisar y actualizar tu información puedes utilizar:

My Activity

Te permite revisar y controlar los datos que son creados cuando utilizas los servicios de Google como búsquedas realizadas o visitas a Google Play; puedes revisar esta información por tema y borrar parte o toda la información de tu actividad.

Google Dashboard

Te permite administrar la información que esta asociada a todos los productos de Google, probablemente la herramienta mas importante y más útil para controlar tu información.

Your Personal Information

Administra tu información de contacto como tu nombre, correo electrónico y número de teléfono.

Referencias

https://policies.google.com/privacy

https://policies.google.com/terms/information-requests

https://policies.google.com/terms

https://policies.google.com/technologies

https://es.statista.com/estadisticas/635551/google-ingresos-mundiales-anuales/

Share:

Rafael Bravo

editor