Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Si algo ayudó a Microsoft a popularizar su herramienta Teams fue la pandemia del Covid-19 y ahora con el anuncio del metaverso de Meta (antes Facebook) ahora Microsoft a volteado a ver este universo paralelo.

Mesh (tecnología de Microsoft) permitirá que las personas que se encuentren en diferentes ubicaciones puedan compartir experiencias holográficas colaborativas en una realidad mixta, esto mediante las herramientas de Teams, como las videollamadas, las ventanas de chat y la posibilidad de compartir documentos.

De hecho, Mesh se basa en las características existentes de Teams, como el modo Juntos (en el cual todos los participantes aparecen en un espacio virtual, como si estuvieran en una sala de teatro en lugar de estar separados en recuadros) y la Vista del presentador, que hacen que las reuniones sean más colaborativas e inmersivas.

Se trata de una función diseñada para hacer que las reuniones en línea sean más personales, atractivas y divertidas, a la cual se podrá acceder desde teléfonos inteligentes y computadoras portátiles estándar hasta visores de realidad mixta.

En específico, con la nueva función Mesh los usuarios podrán unirse a una reunión estándar de Teams y aparecerán en forma de avatar personalizado (bastante similares a los de la saga de juegos The Sims), en lugar de aparecer como una imagen estática o en video.

Sin embargo, la idea es que más adelante se aplique la inteligencia artificial de Microsoft, así se podrá usar la cámara “para insinuar dónde está tu boca e imitar tu cabeza y movimientos faciales”.

La experiencia continuará evolucionando con el tiempo a medida que la tecnología de sensores mejore en todos los dispositivos, desde teléfonos móviles hasta auriculares de realidad virtual, o desde laptops con un solo micrófono hasta HoloLens con seis micrófonos y 16 cámaras.

De acuerdo con Alex Kipman, asociado técnico de Microsoft y su equipo han pasado varios años construyendo espacios inmersivos habilitados para Mesh junto a la compañía Accenture, que cuenta con más de 600,000 personas que atienden a clientes en todo el mundo.Antes de la pandemia, Accenture construyó un campus virtual llamado Nth Floor, donde los empleados podían reunirse desde cualquier lugar para realizar presentaciones, fiestas y otros eventos, pero después utilizaron esta tecnología para el proceso de integración de nuevos empleados en la compañía.

Los nuevos empleados se reúnen en Teams y luego acceden a One Accenture Park, un espacio virtual futurista que es como un parque de atracciones, aunque incluye una sala de conferencias central, otra sala de juntas y monorrieles que llevan a los nuevos usuarios a otras exhibiciones.

Eso es lo que se intentará lograr con Mesh en Teams. De hecho, las empresas también podrán construir espacios inmersivos —o “metaversos”, como dice la compañía— dentro de la aplicación.

Según Jeff Teper, vicepresidente corporativo de Microsoft, “un espacio inmersivo dentro del canal de un equipo en Microsoft Teams podría servir para reforzar la cohesión y un propósito común” entre los compañeros de trabajo, además de hacerlos sentir como si se encontraran físicamente juntos.

Por ejemplo, un equipo de diseño de productos podría crear un espacio inmersivo para su reunión diaria. En una pared virtual podría haber fotografías de clientes, en otra una pizarra que muestre las tareas de cada uno por colores, y en una mesa podría estar un prototipo. Las posibilidades, al parecer, serán infinitas.

Referencias:

  • Karina Tapia. (Noviembre 02, 2021). Mesh: la nueva función de Microsoft Teams que busca llevarnos al metaverso. Enero 16, 2022, de Digitaltrends Sitio web: https://es.digitaltrends.com/realidad-virtual/mesh-microsoft-teams-metaverso/

Share:

Marco Chávez

editor