El Ransomware es un tipo de malware (software malicioso) que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales pues los cifra o codifica de tal forma que no es posible tener acceso a ellos y, para volver a operar de forma normal, se exige el pago de un rescate. Los creadores de ransomware piden que el pago se efectúe mediante criptomonedas o tarjetas de crédito.
El Ransomware puede infectar sus equipos de varias formas. Uno de los métodos más habituales actualmente es a través de spam malicioso, estos son mensajes no solicitados que se utilizan para enviar malware por correo electrónico. El mensaje de correo electrónico puede incluir archivos adjuntos trampa, como PDF o documentos de Word. También puede contener enlaces a sitios web maliciosos.
El pago promedio de ‘ransomware’ ha aumentado un 82 por ciento en el primer semestre del año, un aumento que se vincula con el empleo de tácticas cada vez más agresivas para obligar a las organizaciones a pagar rescates más grandes, como la denominada ‘extorsión cuádruple’ que puede suponer desde el cifrado y el robo de datos hasta el cierre del sitio web de la víctima o el acoso, esto derivado del tipo de información que se secuestra dado que cada vez es mas importante.
La crisis del ‘ransomware’ continúa intensificándose a medida que las empresas criminales aumentan la inversión en operaciones de ‘ransomware’ altamente rentables
Y Las Consecuencias

Los datos de una investigación indican un aumento de la “extorsión cuádruple”
Esta tendencia supone que los operadores de ‘ransomware’ suelen usar hasta cuatro técnicas para presionar a las víctimas para que paguen. La más conocida es el cifrado, por la que pagan para recuperar el acceso a datos codificados y sistemas informáticos comprometidos, que dejan de funcionar porque los archivos clave están cifrados.
Pero también efectúan el robo de datos, con lo que los delincuentes informáticos divulgan información confidencial si no se paga un rescate, o lanzan ataques de denegación de servicio (DDoS) que cierran los sitios web públicos de la víctima.
A esto se añade el acoso; los ciberdelincuentes se comunican con los clientes, socios comerciales, empleados y medios de comunicación para informarles de que la organización fue pirateada.
A medida que adoptan estos nuevos enfoques de extorsión, las bandas de ‘ransomware’ se vuelven más codiciosas. La demanda promedio de un rescate aumentó un 518 por ciento en la primera mitad de 2021, llegando a los 5,3 millones de dólares (4,5 millones de euros), frente al promedio de 2020 que fue de 847.000 dólares (unos 720.000 euros).
La demanda de rescate más alta a una sola víctima contabilizada por especialistas, llegó a 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) en la primera mitad de 2021, superando la cifra de 30 millones de dólares (cerca de 26 millones de euros) a la que se había llegado el año pasado.
Numeralia
Costos del cibercrimen
- 190, 000 USD dólares por segundo
- 4 MDD por minuto
- 9 MDD por hora
- 16,400 MDD por día
- 115,400 MDD por semana
- 500, 000 MDD por mes
REFERENCIAS
Hernández Salgado, Guillermo, El delito cibernético, el delito como excusa y la excusa como delito, Ruiz Healy Times, recuperado: https://ruizhealytimes.com/guillermo-hernandez/sapac-el-delito-cibernetico-el-delito-como-excusa-y-la-excusa-como-delito/
Mexis, Los hackers piden cada vez rescates más elevados y usan tácticas más violentas, mexis.net, recuperado: https://mexis.net/los-hackers-piden-cada-vez-rescates-mas-elevados-y-usan-tacticas-mas-violentas/index.html.