En septiembre de 1969 fue inaugurado en la Ciudad de México (hoy CDMX) el Sistema de Transporte Colectivo llamado comúnmente “Metro”. Después de 52 años es uno de los transportes urbanos más grandes del mundo con un total de 12 líneas, 195 estaciones y un trayecto total de 196.41 km (sin considerar los tramos de conexión entre diferentes líneas y talleres).
Durante estos 52 años el boleto del “Metro” no solo ha sido vigente, sino que no ha cambiado en su forma ni en su funcionamiento, es más, ha festejado sus aniversarios solamente cambiando su diseño visual.

En los últimos 10 años hemos presenciado cambios y evoluciones tecnológicas que, si las hubieran leído en 1969, serían consideras como relatos de ciencia ficción y el “Metro” no ha sido la excepción; en octubre del año 2005 inició el proyecto de la tarjeta inteligente para el acceso a las instalaciones, aunque solo fue liberado para empleados del “Metro” y algunos usuarios como adultos mayores y personas con discapacidad. Fue hasta el 2006 cuando se liberó su uso al público en general.

Desde 2013 la tecnología utilizada en estas tarjetas inteligentes es “Calypso” y se trata de un estándar internacional de ticketing electrónico para tarjetas inteligentes sin contacto. Originalmente fue diseñado por un grupo de operadores de transporte de Bélgica, Alemania, Italia, Francia y Portugal. Dicha tecnología se basa en un microprocesador que contiene toda la información relacionada con los derechos de su propietario para la aplicación, en este caso el saldo monetario de tus compras en las taquillas de las estaciones del “Metro”, y cada vez que la pasas en los lectores se decrementa tu saldo. Una de las diferencias respecto a otros sistemas de e-ticketing, como la tarjeta londinense Oyster, es que no tiene capacidad de procesamiento, se trata solo de un chip de memoria.
Este 2021 la CDMX arranca el proyecto para ingresar a las estaciones con un ticket con código QR. El proyecto inicia como una prueba piloto en la estación Chilpancingo renovando 8 torniquetes de ingreso (2 de ellos seguirán aceptando el boleto tradicional). Los nuevos tickets con código QR solo tendrán una validez de 10 minutos y solamente se tienen que pasar en el escáner de los nuevos lectores de tarjeta, lo que hace que conserves el ticket y ya no quede almacenado en estos aparatos de ingreso.

Talvez en el año 2022 seamos testigos de la desaparición del boleto tradicional del “Metro” y le demos la bienvenida al QR. Personalmente enmarcaré uno de los boletos tradicioinales para el recuerdo.
Referencias:
- https://www.metro.cdmx.gob.mx/boletos-de-aniversario
- https://metro.cdmx.gob.mx/tramites-y-servicios/servicios/tarjeta-recargable
- OSCAR STEVE. (Octubre 15, 2019). La tarjeta multimodal de CDMX de la que todos hablan: esto cuesta, así funciona y esta tecnología usa. Noviembre 08, 2021, de Xataka Sitio web: https://www.xataka.com.mx/otros-dispositivos/tarjeta-multimodal-cdmx-que-todos-hablan-esto-cuesta-asi-funciona-esta-tecnologia-usa
- fqingenieria.com. (Mayo 31, 2016). El estándar Calypso. Noviembre 08, 2021, de fqingenieria.com Sitio web: https://www.fqingenieria.com/es/conocimiento/el-estandar-calypso-101
- Octavio Noguez. (Noviembre 05, 2021). Metro de CDMX se despide de boleto magnético y así luce el nuevo ticket que dará. Noviembre 08, 2021, de Merca 2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/metro-de-cdmx-se-despide-de-boleto-magnetico-y-asi-luce-el-nuevo-ticket-que-dara/
- https://i.blogs.es/dfcfd5/2222/1366_2000.jpg
- https://files.merca20.com/uploads/2021/11/metro.jpg