Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Del griego μετα- meta- significa ‘junto a’, ‘después de’, ‘entre’, ‘con’ o ‘acerca de’ por ejemplo metacentro, metatórax, metalengua o metaverso.

El 28 de octubre del presente año en el evento “Facebook Connect” la empresa anunció su cambio de nombre por “Meta” y le dio la bienvenida al “Metaverso”.

Facebook (ahora Meta) describe el “metaverso” como “un conjunto de espacios virtuales donde puedes crear y explorar con otras personas que no están en el mismo espacio físico que tú”, es decir, se trata de una especie de mundo que permitirá vivir una experiencia muy semejante a la realidad, pero sin ser, precisamente, el mundo real. De hecho, la compañía destaca que en el metaverso será posible comprar productos, charlar con amigos, ir a conciertos o, incluso, trabajar. La finalidad es crear una experiencia más realista a través de internet.

El metaverso no es solo una nueva forma de convivir en línea, viene acompañado de dispositivos creados y/o adaptados para este fin, como gafas de realidad aumentada o virtual, pantallas, relojes, guantes, proyectores de hologramas y otros dispositivos que compartirán la misma información en el mismo espacio digital. No solo Meta ha puesto la mirada en esta vida virtual, empresas como Epic Games y Nvidia han visto oportunidades, aunque con enfoques diferentes a Mark Zuckerberg, donde las empresas promocionan sus productos en base a experiencias o un lugar donde los usuarios puedan teletransportarse a diferentes mundos.

Debido al Covid-19 vivimos en algo parecido a un “metaverso”, una vida física encerrados en nuestras casas y una vida virtual trabajando y conviviendo con nuestros conocidos, amigos y familiares. Aún estamos lejos de que esto se haga realidad, talvez en 10 a 15 años cuando los lentes de realidad virtual sean mejores, más portátiles; los sensores de movimiento sean más precisos, el diseño de los objetos digitales sean más detallados y los servidores sean lo suficientemente capaces para mantener a millones de personas conectadas simultáneamente y almacenando toda su información y una economía digital (criptomonedas) presente en la vida cotidiana de todos, por lo que, quedan muchos retos por cumplir y muchos riesgos por mitigar.

Referencias:

  • Rubén Chicharro. (Octubre 29, 2021). ¿Qué es el Metaverso del que tanto habla Facebook (ahora Meta)? Te lo explicamos. Noviembre 04, 2021, de Hipertextual Sitio web: https://hipertextual.com/2021/10/que-es-el-metaverso-del-que-tanto-habla-facebook-ahora-meta-te-lo-explicamos
  • Max Carranza. (Octubre 29, 2021). GUÍA RÁPIDA: 10 PUNTOS PARA ENTENDER EL METAVERSO DEL QUE TODOS ESTÁN HABLANDO. Noviembre 04, 2021, de Sopitas.com Sitio web: https://www.sopitas.com/noticias/que-es-metaverso-10-puntos-entender-metaverse-facebook-como-funciona-conectarse-cuenta/
  • https://dle.rae.es/meta-#P4Cj7Rg
Share:

Marco Chávez

editor