Como bien dicen “Es mejor prevenir que lamentar” y se aplica perfectamente a nuestra vida en línea, es recomendable mantener siempre nuestras cuentas de los servicios que utilizamos siempre actualizadas y correctamente configuradas para prevenir accesos no autorizados o recuperarlas en caso de que alguien logre tomar control de ellas. En esta ocasión, te daremos algunas recomendaciones de configuraciones en tu cuenta de Google para que siempre estes protegido.
Haz copias de seguridad con regularidad
La primera regla de la informática es siempre tener un respaldo, pero un respaldo por sí solo no sirve de nada, es por eso qué debes realizar tus respaldos con regularidad para evitar perder información en caso de algún inconveniente.
Para hacer una copia de seguridad de tus archivos de Google, tienes que entrar en la página de Google Takeout (https://takeout.google.com/); Una vez logeado en ella, selecciona los servicios de los que quieres hacer una copia de seguridad.

Una vez seleccionados los servicios que deseas respaldar, da click en “Siguiente paso / Next Step” y selecciona como deseas que Google te entregue tu información. Puedes indicarle a Google que el respaldo es por única ocasión, o que deseas que te lo envíe a cierta ubicación con cierta periodicidad, es tu decisión.

Al finalizar da click en “Crear exportación / Create Export” para que inicie el proceso y descargues tu respaldo.

Guarda tus contraseñas en lugar seguro
La creación de una contraseña segura implica un poco de originalidad y complicar las cosas a los demás mientras las mantienes simples para ti. Escribir 2 o 3 palabras sin aparente relación con el servicio o entre sí, e intercalar números o símbolos va a producir contraseñas difíciles de olvidar. Cada día los estándares para crear contraseñas seguras son mas estrictos y la probabilidad de olvidar tu contraseña aumenta y no hay nada peor que no poder entrar a tus cuentas por que se te olvidó la contraseña.
Por eso, es te recomendamos utilizar gestor de contraseñas para poder almacenarlas en un lugar seguro. Google tiene su propio gestor, pero en este caso, como dependerías de la cuenta de Google para recuperar tu contraseña de Google, pues no es tan útil, puedes usar un gestor de contraseñas de terceros como Microsoft Authenticator o Dashlane, existen muchas opciones en el mercado, desde gestores gratuitos como de paga; el contar con un gestor de contraseñas te permite no tener que aprenderte cientos de contraseñas para todos los servicios que tienes, sino solo aprenderte la de tu gestor.
Activa la verificación en dos pasos
Los ciberdelincuentes siempre encuentran nuevas formas de penetrar la seguridad de los servicios mas populares, es por eso que el mantener tus contraseñas complejas y seguras no es suficiente. Para evitar este tipo de filtraciones, las empresas implementan el llamado “segundo factor de autenticación” o “autenticación en dos pasos”, esta técnica se refiere a que para acceder a un servicio ya no solo se debe introducir la contraseña correcta, además de eso, debes confirmar tu identidad introduciendo un código que te envían a tu celular o que obtienes de aplicaciones de autenticación. Esto aumenta la seguridad de tu cuenta y evita que alguien diferente a ti acceda a tu cuenta.
Para activar la verificación en dos pasos tienes que entrar en las configuraciones de tu cuenta Google en myaccount.google.com/. En la sección de “Seguridad” ve al apartado “Iniciar sesión en Google”, y allí da clic en la opción de “Verificación en dos pasos”. Aquí, elige el método que deseas utilizar, ya sea recibir un mensaje en tu móvil, usar una aplicación de autenticación, o cualquiera de opciones disponibles, incluso existe opción de recibir una llamada telefónica.


Configura un teléfono de recuperación
Más allá de las recomendaciones para evitar perder tu contraseña o que no entren en tu cuenta, también es igual de importante configurar las opciones para recuperar el acceso a tu cuenta en el caso de que lo pierdas. Estas opciones son posiblemente lo más importante para luego no lamentarse, y deberías tener al menos una de ellas configuradas.
La primera es la de configurar un teléfono de recuperación. Cuando hagas esto, si hay una actividad sospechosa o si has perdido el acceso a tu cuenta, tendrás la opción de que Google te envíe un mensaje de recuperación para avisarte de esas actividades o ayudarte a recuperar la cuenta. Lo mejor es que sea tu número de teléfono móvil.
Para hacer esto, tienes que entrar en myaccount.google.com/, en la sección de Seguridad ve a la sección de “Métodos para verificar tu identidad”, y pulsa en la opción de “Teléfono de recuperación”. Aquí, tendrás que escribir tu número de teléfono.

Configura un correo de recuperación
La segunda opción para poder recuperar tu cuenta es configurar un correo electrónico de recuperación, que tiene que ser una dirección de correo diferente a la que quieres proteger, ya sea de Google o de cualquier otro servicio de terceros. Pero es importante que sea un correo al que tengas siempre acceso o esté en tu configurado en tu celular.
Para hacer esto, tienes que entrar en myaccount.google.com/, en la sección de Seguridad ve a la sección de “Métodos para verificar tu identidad”, y pulsa en la opción de “Correo electrónico de recuperación”. Tanto esta opción como la del teléfono, es recomendable configurarlos previamente para poder después recuperar tu cuenta.

No es tan fácil recuperar tu cuenta de correo
Pero si estos consejos te llegan demasiado tarde, hay malas noticias para ti. El sistema para recuperar tu cuenta en Google es 100% automatizado y no hay un medio de contacto que te permita recuperar una cuenta si has fallado las pruebas automáticas; Si escribes en el nombre de tu cuenta y luego dices que no te acuerdas de la contraseña, primero se te preguntará por contraseñas anteriores, porque Google las guarda en sus servidores, si no te acuerdas de alguna, te solicitará métodos de recuperación que hayas configurado con anterioridad o incluso te haga preguntas como desde cuándo tienes la cuenta o si estás en algún sitio de viaje.
Si fallas estos métodos automáticos, Google no ofrece ningún tipo de asistencia, y lo único que propone en su página de ayuda para cuando todos los automatismos fallan es que crees una nueva cuenta de sustitución. Por lo tanto, es importante que la protejas previamente como te hemos indicado.