Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

10:29 AM Hola mi amor

                               10:28 AM Holiiiisss

10:29 AM ¿Vamos a comer juntos?

                               10:29 AM Siiiiiii, pero deja reviso algo..

10:29 AM OK

10:30 AM Amoooooor

10:31 AM ¿Estas?

10:35 AM ¿Con quién estas?

10:40 AM ¿Por qué no contestas?

10:45 AM Contestameeeeeeeeee  🙁

El 4 de octubre del 2021 a las 10:30am las peores pesadillas de los enamorados empezaban a confabularse en sus mentes, los peores escenarios de los comerciantes se hacían realidad cuando nadie les hacía pedidos, las peores mentadas se hacían valer a los proveedores de internet que nada tenían la culpa y nunca imaginamos el caos que provocaría no ver aunque sea una palomita en el envío de los mensajes de Whatsapp.

¿Qué sucedió el 4 de octubre de 2021 a las 10:30am horario de la CDMX?

Antes de explicar lo que sucedió, debes conocer que es un servidor DNS y que es el protocolo BGP. Un servidor DNS (Domain Name System) es un equipo de tiene la finalidad de ayudar a todas tus solicitudes que haces cuando navegas en internet a dirigirse al lugar correcto, es decir, cuando escribes en tu navegador de internet la dirección “www.facebook.com” tu router de internet envía tu solicitud al servidor donde está alojado el sitio de Facebook, sin embargo, tu router no sabe dónde está ese servidor, por lo que le pregunta al servidor DNS ¿Dónde está Facebook?, el servidor DNS tiene un listado de nombres de sitio y su correspondiente dirección IP, por lo que hace la traducción y te responde “El sitio Facebook está en la IP 157.240.25.35” y de esta forma te dirige a la dirección citada.

Un protocolo es un conjunto de reglas que definen como se comunican 2 o más equipos entre sí. El protocolo BGP (Border Gateway Protocol) permite que los Proveedores de Servicio de Internet (ISP) se intercambien un listado de rutas donde se especifican diferentes formas de llegar alguna dirección IP en particular.

El equipo de Facebook actualizó en su infraestructura el protocolo BGP, lo que provocó que los servidores DNS perdieran sus registros, es decir, los servidores DNS ya no contaban con la dirección IP de los sitios de Facebook, Whatsapp e Instagram, lo que provocó, que al hacer la solicitud a estos sitios, ningún equipo (router) sabía a donde mandar la solicitud, porque ya no aparecían en los listados de los servidores DNS.

Todos los servidores de Facebook estaban funcionando y no presentaban alguna falla. Al no saber dónde estaban dichos sitios, la propia empresa tampoco podía utilizar sus propios servicios de correo y de comunicación interna. Los responsables de las configuraciones de los routers de Facebook tampoco podían acceder a los equipos de forma remota por la misma situación, no había forma de llegar a los servidores aun conociendo la IP, por lo que se tuvieron que mover fisicamente al Datacenter de la empresa para corregir el problema.Después de varias horas, el problema fue solucionado y todo regresó a la normalidad.

Lo sucedido nos dejó claro la dependencia que tenemos con estas empresas y ahora más que nunca entendimos la importancia de la redundancia de estos servicios, ¿Por qué no tener Telegram además de Whatsapp? o ¿Hasta que la falta de energía eléctrica nos separe?

Referencias

  • Sergio de la Luz. (Octubre 04, 2021). Redes ¿Quién está detrás de la mayor caída de Facebook y WhatsApp de la historia?. Octubre 13, 2021, de RedesZone Sitio web: https://www.redeszone.net/noticias/redes/quien-detras-mayor-caida-facebook-whatsapp-historia/
  • Imagen de https://expansion.mx/tecnologia/2021/10/04/facebook-reconoce-desde-twitter-caida
Share:

Marco Chávez

editor