Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

NLP por sus siglas en inglés significa Natural Language Processing (Procesamiento de Lenguaje Natural) y es una rama de la Inteligencia Artificial (AI, Artificial Intelligence) que tiene como finalidad estudiar la interacción de las computadoras y el lenguaje humano.

¿En qué momento cobra vida el NLP? Cuando le hablas a Siri o Alexa y le das una orden y este dispositivo te responde o realiza una acción, el NLP entra en acción y en cuestión de segundos obtienes lo que pediste. ¿Qué ocurre en estos segundos?

Antes de explicar lo que sucede es importante hacer notar que la forma en que el ser humano se comunica con las computadoras es a través de los lenguajes de programación, en los cuales capturas una instrucción junto a una serie de condiciones o argumentos y el equipo de cómputo lo interpreta y realiza algo, sin embargo, uno de los lenguajes que utilizamos los seres humanos para relacionarnos es el “habla” y existen muchos idiomas que tienen sus propias reglas. Cuando hablas con alguien, existen una serie de estructuras que le dan significado a las oraciones o palabras que estas utilizando, es decir, una misma palabra puede significar diferentes cosas dependiendo el contexto.

El NLP consta de las siguientes fases*:

  1. Tokenization: Este proceso divide el discurso o texto en pequeñas unidades llamadas “tokens” las cuales no son más simples palabras. La importancia de esta fase radica en decidir que palabras serán desechadas y cuáles serán consideradas para su procesamiento.
  2. Stemming y Lemmatization: Esta fase tiene como objetivo clasificar las palabras encontradas en una que represente la idea general de la misma, es decir, si la palabra es “corriendo” esta se clasificará como “correr”, de esta manera el procesamiento del texto es más rápido.
  3. Stemming: Este proceso elimina los afijos** de la palabra con la finalidad de encontrar la raíz de esta.
  4. Lemmatization: Este proceso tiene como finalidad encontrar la forma base de la palabra (tal y como la encuentras en el diccionario). Toma el contexto y realiza un análisis morfológico de la palabra.

Durante el proceso se utiliza la técnica “Stop Word Removal” la cual elimina palabras que no cambian el significado de la palabra u oración, como los artículos.

Una vez que el texto o discurso fue procesado puede ocurrir cualquiera de estas situaciones:

  • Análisis de Sentimientos: Clasificar el sentimiento del texto, por ejemplo, las críticas de un producto son negativas, positivas o neutrales.
  • Clasificación de Temas: El NLP puede etiquetar frases, sentencias y/o palabras con el tema al que hace referencia.
  • Detección de intenciones: Identifica la intención particular del texto, es decir, un usuario busca un producto en particular porque desea investigar sus características y en base a esto puede decidir su compra.
  • Etiquetado: Es el etiquetado de cada palabra como sustantivo, verbo, adjetivo, etc.
  • Reconocimiento de Voz: Este el proceso en que se traduce el discurso en texto tomando en cuenta las entonaciones, acentos e intenciones de la voz.
  • Reconocimiento de nombres: Identificar cuando las palabras tienen una implicación más allá de propio significado como “Google”, “Apple”, “Microsoft”, “England” o cuando dos palabras significan lo mismo según el contexto como “Alicia” y “ella”.
  • Generación de Lenguaje Natural: Este es el paso contrario, es decir, ahora generar un discurso o un texto para retroalimentar lo que el usuario dijo.

Finalmente, el NLP se utiliza para:

  • Analizar información en línea.
  • Traducir lenguajes.
  • Revisión ortográfica y gramatical de las oraciones.
  • Asistentes virtuales.
  • Respuestas de voz cuando interactúas con un robot atrás de una línea telefónica.
  • Predicción de texto.
  • Chats con bots.

Si algún día le hablas a tu Alexa y le dices “Aletzzza pon tal canción” y hace lo que pediste ya sabes porqué te entendió.

*Para efectos de este artículo, se decidió no traducir el nombre de la fase para que el lector pueda investigar acerca de los términos como fueron escritos desde la fuente.

**Los afijos son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una palabra o lexema para modificar su significado, bien gramaticalmente (afijos flexivos), bien semánticamente (afijos derivativos).

Referencias:

  • Jake Harfield. (Septiembre 03,2021). What Is Natural Language Processing and How Does It Work?. Septiembre 10, 2021, de MUO Sitio web: https://www.makeuseof.com/what-is-natural-language-processing-and-how-does-it-work/
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tokyoship_Talk_icon.svg
Share:

Marco Chávez

editor