Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Cada cuatro años tenemos la oportunidad de presenciar los Juegos Olímpicos que ocurren en distintas sedes y somos testigos de cómo el ser humano es capaz de correr más rápido, de saltar más alto, de ser más ágil al nadar, en fin, se demuestra que somos capaces de mejorar nuestras habilidades rompiendo marcas en cada disciplina, pero, pocas veces ponemos atención en la tecnología que se utiliza durante el evento y como va mejorando cada 4 años; por esta razón te compartimos en este artículo las Tecnologías de Tokio 2020.

TIRO CON ARCO: Se colocarán 4 cámaras a 12 metros de distancia del competidor enfocando su rostro, con la finalidad de detectar variaciones en la coloración de su piel provocada por la contracción de los vasos sanguíneos debido al ritmo cardiaco de su corazón y además se podrá identificar la carga de adrenalina que experimenta el atleta.

ATLETISMO: La tecnología 3DAT (3D Athlete Tracking) de Intel proveerá la velocidad que va alcanzando cada corredor en diferentes fases de la competencia y todo esto en tiempo real.

BALONCESTO: Se utilizarán cámaras con tecnología 4K que podrán generar repeticiones en 360°.

AUDIO: El sonido será transmitido en 5.1.4 (es una evolución del sistema 5.1. El número de canales independientes aumenta hasta 9, al incluir cuatro canales en altura) capturando el audio desde diversas direcciones, incluso el que proviene de encima del espectador. Debido a la falta de personas en los distintos estadios e inmuebles, se han preparado grabaciones para recrear el ambiente lo más cercano a la realidad, es decir, no son grabaciones artificiales o imitaciones, son grabaciones reales de eventos que ocurrieron cuando había presencia de los espectadores.

VIDEO: Las transmisiones de las competencias serán producidas en 4K HDR de forma nativa, esto significa que será capaz de ofrecer más de 8 millones de píxeles de resolución (3,840 x 2,160) y quintuplica la capacidad actual de los televisores FullHD.

La empresa China Alibaba será el proveedor de la nube que soportará las necesidades técnicas necesarias para la puesta en marcha de estas tecnologías.

Algunos expertos comentan que dichas mejoras tecnológicas no ofrecen algún cambio que influya en la percepción de los deportes, sin embargo, otros expertos comentan que siempre un evento de esta magnitud es el mejor escenario para poner a prueba dichas innovaciones.

El artículo fue redactado 3 días después de la inauguración de los Juegos Olímpicos y aunque todavía no sabemos si la empresa que tiene los derechos de transmisión en México haya adquirido este paquete de innovaciones o esté dispuesto a usarlos y mostrarlos en sus transmisiones, de lo que si estamos seguros es en desearle el mayor de los éxitos a nuestra delegación.

Referencias:

  • BBC News Mundo. (Julio 25, 2021). Tokio: las innovadoras tecnologías que se usan por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Julio 26, 2021, de BBC News Mundo Sitio web: https://www.informador.mx/tecnologia/Tokio-las-innovadoras-tecnologias-que-se-usan-por-primera-vez-en-unos-Juegos-Olimpicos-20210725-0058.html
Share:

Marco Chávez

editor