La primera enciclopedia digital que tuve fue Encarta de Microsoft y recuerdo que llegó a mis manos en una versión limitada de regalo, la cual si querías adquirir tenías que pagar. Lo más novedoso fue que Microsoft incorporó videos, audios y elementos interactivos que te daban la ilusión de que la enciclopedia te estaba poniendo atención; fue la primera vez que entendí el concepto multimedia. Para el año 2009, Microsoft anunció que Encarta se descontinuaría. No obstante, en el año 2001 Jimmy Donal Wales y Lawrence Mark Sanger creaban “Wikipedia” la enciclopedia libre de internet.
¿Qué hace especial a Wikipedia?
Su lema nos puede ayudar a descubrirlo, “La enciclopedia libre que todos pueden editar”; esta enciclopedia es de contenido abierto y cualquiera de nosotros podemos aportar algo, ya sea para crear, modificar y/o validar cualquiera de sus artículos.
Su cofundador Jimmy Wales considera que el proyecto constituye “un esfuerzo para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad posible, a cada persona del planeta, en su idioma”, para lograr “un mundo en el que cada persona del planeta tenga acceso libre a la suma de todo el saber de la humanidad”.
En sus inicios, consultar artículos de Wikipedia no era muy reconocido, es más, era hasta prohibido buscar referencias de Wikipedia en los trabajos escolares, sin embargo, esto ha ido cambiando con el paso del tiempo.
¿Cómo funciona Wikipedia?
Cualquiera de nosotros puede crear un artículo (ya sea como usuario anónimo o registrado) y preferentemente siguiendo el manual de estilo que la misma Wikipedia pone a tu alcance para consulta. Para cada artículo existe un foro de discusión, donde se presentan sugerencias de corrección, además, puedes editar el artículo directamente. Una vez ocurrido esto, los cambios se verifican y si la información se acepta, se publican en la entrada principal.
La crítica a Wikipedia ha sido dirigida hacia su contenido, sus procedimientos, el carácter y las prácticas de la comunidad de Wikipedia, así como su naturaleza como enciclopedia de fuentes abiertas que cualquiera puede editar. Las principales preocupaciones de sus críticos son la fiabilidad del contenido, la escritura de su prosa, la organización de los artículos, así como la existencia de sesgos sistémicos, de género y raciales entre la comunidad editorial. Wikipedia también ha sido criticada por su manejo desigual, aceptación y retención de artículos en temas polémicos.
Otras preocupaciones incluyen el vandalismo producido por la edición anónima, la formación de comunidades de editores y sus complicadas formas de gobierno, que requieren discusión frecuente y a veces emplean una retórica “judicial”. Algunos críticos pronostican el fin de Wikipedia por estas razones.
La misma Wikipedia reconoce que la enciclopedia no debe ser utilizada como una fuente primaria de investigación, ya sea académica o informativa.
Otros datos:
- Wikipedia es administrada por la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación está basada en donaciones.
- Cuenta con más de 56 millones de artículos.
- Se han redactado artículos en 321 idiomas.
- Se encuentra entre los 15 sitios web más populares del mundo.
- La comunidad está confirmada por más de 400 millones de usuarios.
- El contenido textual está bajo las licencias GNU y Creative Commons, ya que se entiende, al modo del software libre, como un producto de distribución gratuita y sin restricciones
Referencias:
- Tomas Saorín, Florencia Claes. (Junio 28, 2021). ¿Ha pasado Wikipedia de ser una maldición al gran milagro del conocimiento?. Junio 30, 2021, de ABC Sitio web: https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-pasado-wikipedia-maldicion-gran-milagro-conocimiento-202106241754_noticia.html?ref=https://www.abc.es/tecnologia/
- Redacción Computer Hoy. (Marzo 16, 2014). ¿Qué es Wikipedia y cómo funciona?. Junio 3, 2021, de Computer Hoy Sitio web: https://computerhoy.com/noticias/internet/que-es-wikipedia-como-funciona-10047
- https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
- https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_a_Wikipedia
- https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Wikipedia_logo_dark-mode.svg