Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Aunque es en las relaciones de pareja donde los psicólogos empiezan a detectar rupturas (por conexiones a deshora que después no se pueden explicar) y conductas obsesivas propiciadas por el uso del WhatsApp, estos especialistas consideran que  “Este es un canal perfecto para reforzar las relaciones en la primera fase de enamoramiento, pero que después puede acarrear problemas si uno de los cónyuges se obsesiona por estar en permanente contacto con su pareja o en controlar cuándo se conecta o desconecta”. Una respuesta a destiempo; cuando se sabe que la otra persona ha recibido el mensaje, puede ocasionar, en estos casos, conflicto. Y también conectarse a una hora en la que el otro miembro de la pareja cree que la persona querida está haciendo otra cosa. Todas esas pistas quedan documentadas y más de una o un infiel ha sido ya cazado por su actividad en el WhatsApp.

El WhatsApp también puede crear conflictos en las relaciones entre amigos. La tardanza en la respuesta de un mensaje, que se intuye que ha leído la otra persona, puede causar recelos. A esta mensajería inmediata se le exige respuestas rápidas. Nada que ver con los correos electrónicos o llamadas de teléfono. La exclusión de personas en grupos específicos de amigos, cada vez más frecuentes, y donde los mensajes los ven todas las personas que forman parte de esa comunidad, es otro foco de conflicto.

Como toda nueva tecnología, el WhatsApp necesita “ser domesticado”, coinciden estos expertos, para evitar sobresaltos. Y es que las particularidades de este nuevo canal de comunicación pueden causar también tensiones, angustia o ansiedad. La principal novedad, respecto a los mensajes por SMS, correos electrónicos, llamadas de teléfono o canales como el Twitter o Facebook, es que el WhatsApp delata a la persona que lo usa. Todos los contactos del usuario tienen información, al instante, sobre la última vez que este se ha conectado, si está o no en línea y también se puede intuir si la persona a la que se ha enviado el mensaje lo ha leído.

Supongamos un escenario, una persona muy celosa y desconfiada a la que le gusta investigar la vida de las personas con las que se relaciona a quien llamaremos Z.

En busca de más información, Z acude a Google y decide investigar qué alternativas existen para poder espiar a alguien. Al poner la palabra “espiar” el buscador sugiere, entre otras opciones, “espiar WhatsApp”, por lo que Z decide buscar más información sobre esta opción.

Al realizar esta búsqueda la cantidad de resultados es enorme, pero ¿Todas estas herramientas son confiables y sobre todo seguras? Estas preguntas y con mayor frecuencia la segunda es algo que no contestamos por dos cuestiones: Porque no sabemos sobre el tema o porque no nos interesa, para ello se han analizado algunas de estas opciones que prometen espiar WhatsApp y mediante estos artículos se comparten algunos de los resultados más interesantes desde el punto de vista de la seguridad de la información.

Resulta importante mencionar que los sitios y extensiones analizados no cumplen con lo prometido y buscan engañar a la gran cantidad de usuarios que se lanzan a la web en busca de opciones para espiar el teléfono de otra persona. Si bien no se ha detectado que se distribuyan amenazas informáticas que intenten comprometer el dispositivo de los usuarios (en su mayoría buscan distribuir publicidad), muchas tienen el potencial de hacerlo. Igualmente, dada la cantidad de usuarios que está dispuesto a probar algunas de las tantas alternativas que aparecen en los primeros resultados de Google al buscar cómo espiar WhatsApp o el teléfono de otra persona, nos pareció importante analizar algunas de estas opciones para concientizar sobre los riesgos para la privacidad y seguridad de probar estas alternativas.

Para brindar información lo mas clara posible se dividen el resultado de la investigación en dos grandes rubros:

  • Sitios que ofrecen espiar la app.
  • Aplicaciones.

SITIOS

Varios sitios prometen acceder a toda la información de la cuenta de WhatsApp del objetivo de forma completamente gratuita. En su mayoría, los únicos pasos que se requieren para que esto ocurra es completar algunos datos, como el número de WhatsApp de la persona que se quiere monitorear, y qué sistema operativo está usando el usuario que quiere espiar a la otra persona

Por ejemplo, hackingtor solicita que elijas entre “hackear mensajes antiguos” o más recientes, para determinar la forma de crackear, casi todos los sitios presentan la misma estructura y llegan a un final similar y que es una pantalla que muestra “simuladamente” que se estan ejecutando muchos comandos para tener acceso a la información del numero en cuestión. Lo que en realidad esta pasando es NADA, ya que solo se trata de texto ya programados en la pagina y que no generan ningún tráfico cuando se introduce la información en los campos.

Aun cuando algunos de estos sitios muestran imágenes que pueden tomarse como reales por parte del usuario, en realidad no lo son, a nivel marketing para WhatsApp sería una afectación sin reversa que estos sitios pudieran acceder a a información cifrada de sus clientes, aun cuando a la mayoría de los sitios no se les ha encontrado códigos maliciosos.

Con lo anterior podría considerarse que estos sitios son inservibles, lo cual es erróneo, lo primero que debemos identificar es la recolección de información (el numero de teléfono y el sistema operativo que se utiliza), si los delincuentes quisieran propagar amenazas a puntos o blancos específicos estos datos serían los datos mínimos para hacerlo. Recordemos que el conocer el sistema operativo sirve para propagar malware especifico para una versión en particular de este.

El segundo punto es el más rentable “la publicidad”. Para llegar a eso primero se le informa al usuario que para tener acceso a los supuestos datos recolectados de la cuenta que quieren espiar debe seguir algunos pasos adicionales. Estos pasos conducen a varios sitios, también sin código malicioso aparente, pero repletos de publicidad. Por cada acceso los delincuentes ganan una pequeña cantidad de dinero por publicidad y estos simples e inofensivos accesos alimentan la industria de la ciberdelincuencia.

Extensiones para el navegador

Se trata, por supuesto, de otra falsa promesa. La descripción disponible en la extensión indica a los interesados que deben instalarla en el navegador o remitirse a un sitio web que hará lo mismo. Al instalar la extensión, una vez más, no se trata de un código malicioso, sino de otro generador de clics. Lo único que hace la extensión es mostrar una pequeña página web en forma de botón que dirige a una dirección que ofrece servicios falsos relacionados a YouTube, como aumentar el número de suscriptores a un canal, la cantidad de likes, favoritos y otros. Para ello, basta con rellenar la URL del canal que desea este servicio.

Al elegir cualquiera de las opciones, el sitio solicita realizar una verificación, supuestamente para confirmar que el proceso no está siendo realizado por un robot. La verificación consiste en completar un cuestionario larguísimo en páginas repletas de anuncios. Completar el cuestionario supuestamente lleva dos minutos; sin embargo, después de 5 minutos no era ni la mitad. En cada pregunta se actualizaban los anuncios de toda la página, aumentando las ganancias de los delincuentes que buscan monetizar sus campañas a través de la distribución de anuncios.

Aplicaciones

Las aplicaciones de monitoreo de teléfonos móviles siempre han existido y se ofrecen en el mercado como herramientas para aumentar la seguridad de los dispositivos, permitiendo a sus propietarios gestionarlos a distancia.

Haciendo referencia a dos principales tipos de aplicaciones: las más genéricas, y generalmente gratuita, y las apps de monitoreo y control.

Apps genéricas

Hay muchas aplicaciones que ofrecen una función de clonación o seguimiento, pero en realidad sólo utilizan la interfaz de una aplicación para utilizar una función ya disponible en el propio WhatsApp, como el uso de WhatsApp web.

También están las apps que rastrean la actividad de los contactos en línea, proporcionando cierto nivel de información, como un historial de cuándo los contactos estaban en línea y fuera de línea. Muchas apps realizan esto y no cuentan con un desarrollo que les permita proporcionar más información de los usuarios que se quiere espiar. Sin embargo, el riesgo que conllevan es similar al de las extensiones del navegador, con el agravante de que el riesgo está ligado al teléfono, que es donde la mayoría de las personas guarda la mayor cantidad de datos sensibles.

Apps de monitoreo y control

Por otro lado, hay aplicaciones que están diseñadas y desarrolladas para controlar varios puntos de un smartphone, entre ellas WhatsApp, es importante aclarar si bien en algunos países no es ilegal el uso de estas aplicaciones como herramienta de control parental o por los empleadores, interceptar las comunicaciones de un tercero mediante la instalación y/o uso de estas aplicaciones sin consentimiento y autorización es ilegal en la gran mayoría de los países del mundo. Si bien existen aplicaciones que fueron diseñadas para ser utilizadas con el consentimiento de la otra persona y con fines de seguridad, otras apps dicen ofrecerse con este mismo objetivo, pero sus descripciones en realidad hacen referencia al espionaje sin consentimiento.

Estadísticamente entre 2019 y 2020 el crecimiento en el uso de este tipo de aplicaciones fue en casi un 50%. Otro dato relevante relacionado a la seguridad y privacidad de este tipo de apps lo aportó una reciente investigación de ESET en la cual se analizaron más de 58 apps para para espiar y se descubrió que muchas presentan una gran cantidad de vulnerabilidades que suponen un riesgo para la privacidad, tanto de las personas espiadas como de quienes espían.

Este tipo de apps suelen tener dos enfoques principales: permitir a sus usuarios controlar sus dispositivos de forma remota y proporcionar un seguimiento de las actividades con el fin de ejercer cierto control.

Algunas funciones presentes en este tipo de aplicaciones son: el bloqueo de pantalla, el control del tiempo de uso del dispositivo, el acceso a la localización del dispositivo y definición del perímetro (para recibir una notificación si, por ejemplo, el niño pasa de la zona estipulada), el acceso a las conversaciones de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, la grabación de sonido, la gestión de las apps instaladas, el acceso a la galería de fotos, la función de grabación de las teclas pulsadas, el bloqueo del smartphone y la función wipe. Esta última es capaz de eliminar todos los datos de un dispositivo.

Lo importante es tomar en cuenta lo siguiente:

  • Cuidado con las populares herramientas o servicios “online”
  • Protéjase
  • Investigue

Teniendo en cuenta que tienes un dispositivo que necesita ser monitoreado y que por supuesto cuentas con los permisos necesarios para usar este tipo de apps, la pregunta a realizarte es ¿cómo elegir una aplicación adecuada habiendo tantas apps potencialmente peligrosas o que no cumplen con lo que prometen?

REFERENCIAS

Share:

José Luis

administrator