Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

La industria gamer ha estado en crecimiento constante durante los últimos años, por eso no ha de extrañarnos que la ciberseguridad en los videojuegos también deba estar presente.

Sorprendentemente, la crisis sanitaria global no paró dicho auge, sino que la impulsó aún más. De acuerdo a Games Industry, en 2020, esta industria creció un 20% respecto al año 2019 en todo el mundo. De hecho, generó alrededor de 174.9 mil millones de dólares en ventas, tanto de hardware como de software.

La mayoría de los ataques a través de videojuegos no son muy sofisticados. Es decir, se aprovechan en gran parte de la ingenuidad de los usuarios mediante clics a enlaces fraudulentos o por medio de la videoconsola. Por medio de dichos dispositivos, pueden acceder a datos personales, datos de tarjeta de crédito o incluso infringir tu privacidad a través de una webcam.

Por tanto, cuando utilizamos las redes P2P para estos propósitos, corremos el riesgo de infectar nuestros dispositivos con malware. Lo que deja los equipos propensos a:

  • Robo de datos
  • Registro del teclado con el fin de conseguir credenciales de sitios webs
  • Acceso a carpetas y archivos de la organización para la que se trabaje.
  • Usar parte de los recursos de tus dispositivos para su beneficio (malwares de criptominado)
  • Ser víctima de ataques ransomware

Y EL RETO SUPERADO FUE….

Electronic Arts ha sufrido un ciberataque. La brecha de seguridad ha permitido a los hackers robar 780 GB de datos, entre los que se encuentra el código fuente de FIFA 21 y el motor gráfico Frostbite.

Los hackers consiguieron burlar las medidas de seguridad de Electronic Arts. La compañía ha sido víctima de un ciberataque en el que se ha sustraído una gran cantidad de información, entre la que se encuentra el código fuente de FIFA 21, el motor gráfico Frostbite y otras herramientas internas relacionadas.

Estas cookies pueden guardar los datos de inicio de sesión del usuario y así permite a los hackers iniciar sesión en los servidores como si fueran él.

Los hackers pudieron entrar en el Slack de EA utilizando la cookie robada. Los atacantes, según ellos mismos describieron, solicitaron un token de autenticación para acceder a la red corporativa de la empresa.

Una vez dentro del Slack de EA, los hackers encontraron un servicio para desarrolladores de EA para compilar juegos, desde donde descargaron el código fuente de Fifa.

El medio especializado Motherboard ha sido el encargado de dar la voz de alarma. Una fuente con acceso a los foros de hackers de la Dark Web les alertó de que había varias publicaciones en las que los autores aseguran haber violado la seguridad de EA y de haber robado una cantidad ingente de datos.

También dicen tener el código fuente y las herramientas de Frostbite, el motor gráfico que impulsa varios juegos de EA, incluido Battlefield. Además, entre la información robada hay frameworks y kits de desarrollo de software (SDK) patentados por EA.

Eso sí, afortunadamente los datos de los jugadores no se han visto comprometidos, por lo que no tienes que preocuparte por tu privacidad. El objetivo de los hackers no es otro que vender la información robada de EA al mejor postor.

La compañía ha confirmado que ha sufrido una filtración de datos, recalcando que la información privada de los jugadores no se ha visto afectada. Estan investigando la intrusión en su red donde se robaron una cantidad limitada de código fuente del juego y herramientas relacionadas.

Ahora la corporación afirma que está llevando a cabo mejoras de seguridad y señala que no espera que esta intrusión vaya a tener un impacto ni en sus juegos ni en su negocio.

REFERENCIA

Share:

José Luis

administrator