Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Los algoritmos están presentes en todos los programas que utilizas en tu día a día, desde Youtube, Spotify, Uber, Outlook, por citar algunos, pero ¿Qué es un algoritmo? Un algoritmo es una secuencia de pasos o instrucciones con la finalidad de resolver un problema. Ahora bien, ¿Cómo se convierte el algoritmo en un programa? Se requiere que una persona o programador traduzca o escriba cada paso en instrucciones o código que la computadora entienda a través de un lenguaje de programación.

Un problema común que puedes resolver de forma casi intuitiva es ordenar alfabéticamente una lista de palabras, sin embargo, para traducir este proceso a una computadora existen diferentes formas de hacerlo y cada uno resuelve el problema en tiempos diferentes. Existe un algoritmo llamado Quicksort que divide la lista en 2 partes y acomoda los elementos que van arriba y los que van abajo de este, y repite el proceso en otra sección del listado y así sucesivamente hasta terminar toda la lista.

Los algoritmos no solo pueden resolver problemas, actualmente pueden aprender sobre los comportamientos que tenemos en un sitio web, por ejemplo Youtube, ¿No te has preguntado cómo es posible que siempre aparecen sugerencias de videos que nos gustan o interesan? Machine Learning es un método autónomo donde el equipo de cómputo analiza una serie de datos, acciones y comportamientos y tratan de predecir lo que sucederá. Cada ocasión que ves un video, el algoritmo analiza lo que ves y lo va almacenando hasta que tiene la cantidad de información necesaria para predecir lo que te gustaría ver, una vez que te sugiere un video, este algoritmo espera tu respuesta para saber si su predicción fue correcta o no, si tu no ves el video intuye que no te interesa el video.

El hecho de mostrar solo la información que nos interesa genera un problema, se crea una tendencia donde no podríamos ver o enterarnos de otra forma de pensar, lo que cierra por completo la diversidad del pensamiento u opiniones diferentes a las nuestras. Viéndolo de otra forma, ¿Qué pasaría si un algoritmo de fotografías solo es alimentado con imágenes de personas de tez morena? Las personas de otros tonos de piel nunca serían consideradas en los resultados y a largo plazo pudiéramos caer en racismo o peor aún ¿Qué pasaría si el algoritmo se alimentara de datos incompletos? Los resultados serían completamente absurdos.

Vivimos en un mundo lleno de aplicaciones que tienen algoritmos en su interior y los alimentamos de manera consiente o inconsciente y debemos estar atentos a los resultados que obtenemos de ellas.

  • BBC. (Mayo 08, 2021). Qué son los algoritmos y cómo aprenden de nosotros. Mayo 27, 2021, de BBC Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-57013905
  • https://commons.wikimedia.org/wiki/File:C_Hello_World_Program.png

Share:

Marco Chávez

editor