Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Así como los superhéroes, las redes sociales pueden ser una fuerza para hacer el bien, pero solo si se les da un uso responsable. Compartir demasiada información o cosas “incorrectas” puede dejarte expuesto al acoso, ataques en el mundo real y otras consecuencias que preferirías evitar; por esto te hacemos estas recomendaciones de 6 cosas que nunca debes publicar en redes sociales.

1 Información médica

Mucha gente está publicando fotos de sus “tarjetas de vacunación” para celebrar que ya recibieron la vacuna para el COVID-19, si bien vacunarse es indudablemente algo muy bueno en estos tiempos de pandemia, compartir información médica en línea no lo es.

Las tarjetas de vacunación en particular, pueden revelar todo tipo de información personal, incluido tu nombre completo (que podría no figurar en tu perfil en línea) y tu fecha de nacimiento, dependiendo del país en donde te hayas vacunado, la tarjeta puede incluir otra información, como tu dirección e información de tu seguro social.

El fraude de identidad es un problema cada vez más grande en este mundo digital, los estafadores pueden intentar utilizar esta información para abrir tarjetas de crédito, obtener préstamos hipotecarios, rentar automóviles y presentar otras solicitudes potencialmente dañinas en tu nombre.

Este tipo de fraude puede seguirte durante años y dificultar la obtención de préstamos para casa o automóvil, o afectar en una solicitud de alquiler de propiedades; Incluso puede afectar tus perspectivas laborales. En algunos casos, podrías ser responsable de préstamos y compras que nunca realizaste.

2 Cualquier cosa que revele dónde vives

Incluso si conoces personalmente a todas las personas con las que eres amigo en Facebook, debes evitar publicar tu dirección. Si alguien necesita saber en dónde vives, puedes decírselo en privado. Desafortunadamente, muchas personas revelan esta información accidentalmente y la mayoría ni siquiera se dan cuenta de que lo han hecho.

En particular, las fotos pueden decir mucho sobre el lugar donde vives; Publicar imágenes de tu calle, la vista fuera de la puerta de entrada o una ventana, o fotos del frente de su casa es una mala idea. Las selfies tomadas en tu cocina pueden tener correo u otros documentos de fondo con tu dirección completa.

A menudo, al publicar imágenes desde un dispositivo móvil con una pantalla pequeña, es fácil pasar por alto esta información reveladora en segundo plano; A veces, un recorte más ajustado de una imagen es todo lo que se necesita para evitar que te hagas daño a ti mismo. Revelar tu dirección podría comprometer tu seguridad y dejarte expuesto al acoso o acecho en el mundo real.

A menudo, instituciones como bancos y aseguradoras utilizan tu dirección para confirmar tu identidad por teléfono, combinado con tu nombre completo y fecha de nacimiento, se puede usar una dirección física para realizar ataques de ingeniería social en tus cuentas bancarias, servicio telefónico y más.

No puedes asumir que todas las personas con las que eres amigo tienen buenas intenciones; Algunas cuentas pueden ser vulneradas y usadas por otras personas que pueden estar buscando victimas para otro fraude.

3 Selfies y fotos que muestren demasiado

Cualquier foto tomada dentro de tu casa podría revelar más información de la que te gustaría revelar a tus amigos y seguidores; Podría ser un diploma de posgrado que tiene colgado en la pared que muestra su nombre completo y credenciales, o algo escrito en un pizarrón en tu oficina.

Esto no tiene por qué ser un secreto comercial o tu número de seguro social; podría ser simplemente un artículo vergonzoso que hayas olvidado guardar. Si tienes cuidado de no compartir imágenes de tus hijos u otros miembros de la familia, asegúrate de no publicar nada con fotos enmarcadas de fondo.

Las nuevas compras y las posesiones costosas también son motivo de preocupación; Piensa en los artículos de tu hogar y en lo que dicen de ti. Además, considera dónde guardas tus objetos de valor y si tu casa puede ser un objetivo valioso para los ladrones. Por ejemplo, una foto que muestre en donde cuelgas las llaves del auto podría facilitarle las cosas a un ladrón informándole que tipo de vehículo tienes, su valor y en donde puede encontrar las llaves para llevárselo.

4 Planes de viajes y vacaciones

Ya sea que salgas de la ciudad por el fin de semana o viajes aún más lejos durante algunas semanas, puede ser tentador hablar sobre tu viaje en las redes sociales. Desafortunadamente, existe un peligro muy real al hacer esto y está implicado en el número creciente de robos.

Publicar sobre tus viajes es algo que es mejor guardar para después de tu viaje. Si estás compartiendo actualizaciones sobre un viaje que estás haciendo, estás anunciando efectivamente a tus seguidores que no estás en casa. Si tienes pareja o hijos que viven contigo y aparecen en tu selfie del aeropuerto, les estás diciendo a tus seguidores no solamente que no estas en casa, si no que esta está vacía al momento.

Facebook, Instagram, Twitter y otras redes también te permiten etiquetar tus publicaciones con ubicaciones físicas; Incluso si no has anunciado que te vas de viaje, no es aconsejable publicar sobre “Que bien me la paso en la alberca” cuando estas en una ciudad, estado o país que esté lejos de tu casa.

Si no puede contenerte, comparte actualizaciones con un grupo selecto de amigos en los que confía en privado y lejos de las redes sociales, cuando llegues a casa, puedes publicar algunas imágenes seleccionadas para marcar tu viaje sin comprometer la seguridad de tu hogar.

5 Información sobre su rutina diaria

La mayoría de los robos tienen lugar durante el día cuando la mayoría de las personas están fuera de la casa en el lugar de trabajo. Si bien el título de tu trabajo puede revelar gran parte de tu rutina, compartir demasiada información podría ponerte en riesgo de ser asaltado.

Resiste la tentación de publicar sobre cómo estás “atrapado en el trabajo hasta las 9”, ya que esto les informa a los seguidores que no estarás en todo el día en tu casa. Incluso publicar en una lista de Facebook Marketplace que los compradores interesados ​​deben llamar “después de las 7 o los fines de semana” es una mala idea, especialmente si existe la posibilidad de que alguien pueda averiguar dónde vives en función de las fotos proporcionadas con la lista.

No todo el mundo está contento de publicar fotos de sus hijos en línea por muchas razones, pero revelar que un niño en edad escolar vive en tu casa revela más información sobre tu rutina, como cuándo podrías recoger o dejar a los niños en la escuela.

6 Contenido que podría hacer que te despidan

Recuerda que el internet tiene memoria de elefante, nada olvida y cualquier cosa que publiques en las redes sociales podría en cualquier momento hacerte la vida imposible. Incluso si confías en tus seguidores, las cuentas pueden verse comprometidas y pueden ocurrir filtraciones. Podría ser un simple caso de compartir accidentalmente algo públicamente en lugar de restringirlo solo a tus amigos, lo que te pone en problemas.

Debes adaptar tus actualizaciones sociales a tu audiencia y publicar cosas que no te importaría que tus amigos cercanos o lejanos sepan de ti; Incluso si no eres amigo de tu jefe o compañeros de trabajo en Facebook, existe la posibilidad de que tus seguidores sepan dónde trabajas y con quién trabajas o incluso que ellos sean amigos de tus compañeros y/o jefe.

Las fotos vergonzosas que se tomaron el fin de semana (o hace varios años) pueden dañar tu imagen en el trabajo o afectar una posible contratación.

Los comentarios negativos sobre tu jefe o la empresa donde trabajas son, por supuesto, una preocupación, al igual que las actualizaciones sobre tu deseo de encontrar un nuevo trabajo. Las fotos tomadas en la oficina que divulgan las identidades de sus compañeros de trabajo o revelan en qué está trabajando tampoco deberían compartirse, en algunas empresas esto constituye una filtración de información confidencial que podría derivar en una recisión de contrato.

Las redes sociales deberían ser divertidas

Gran parte de estos consejos asumen lo peor de las personas de las que eres “amigo” en las redes sociales; En la mayoría de los casos, tus amigos realmente son tus amigos y probablemente no te apunten en un robo ni saquen una tarjeta de crédito a tu nombre.

Pero compartir en exceso es un problema de la era digital que tiene consecuencias en el mundo real, es por eso que debes examinar cuidadosamente cómo interactúas con las redes sociales para asegurarte de estar lo más seguro posible mientras estás en línea.

Share:

Rafael Bravo

editor