Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Si bien muchos de los actuales padres crecieron en una época en la que Internet y la World Wide Web estaban en sus inicios, para los niños de hoy el mundo virtual es casi inseparable del mundo real. Eso, por supuesto, presenta su propio conjunto de desafíos que los padres en algún momento deben abordar. Por ejemplo, de qué manera enseñar hábitos adecuados de ciberseguridad a tus hijos sin que parezca una tarea demasiado aburrida y tediosa.

Según una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad S2 Grupo desde su blog Hijosdigitales.es, el 56 por ciento de los usuarios confirman no cambiar nunca sus contraseñas y las utilizan durante años.   

Además, más del 42 por ciento de los internautas asegura utilizar la misma contraseña para todos sus servicios, una práctica que expone su ciberseguridad, como ha destacado S2 Grupo en un comunicado remitido a Europa Press.

Día Mundial de las Contraseñas: El 56% de usuarios no cambia nunca sus claves de acceso

Este jueves 6 de mayo se celebró el Día Mundial de las Contraseñas, una jornada convocada como cada año el primer jueves de mayo para concientizar a los internautas sobre la importancia de proteger las claves de acceso a sus dispositivos y servicios digitales.

Es importante que el tema de la contraseña en el ámbito del día mundial de la contraseña se haga como cualquier hábito desde casa, nada es más importante que enseñarles cómo proteger a la familia y sobre todo los niños sus cuentas en línea, ya que es probable que con el tiempo creen bastantes. Por lo tanto, la enseñanza temprana de las buenas prácticas relacionadas con el uso y creación de contraseñas es algo que recordarán durante su vida adulta.

Cuando se trata con niños, las lecciones deben ser accesibles, comprensibles, divertidas y fáciles de recordar, a continuación, algunos consejos con este grupo de usuarios:

Las contraseñas son la primera línea de defensa que evita que cualquier persona no autorizada tenga acceso a sus valiosos datos. Y aunque muchas personas estarán de acuerdo con que es una obviedad decir que es muy importante crear contraseñas seguras y fuertes y que todo el mundo debería hacerlo, múltiples datos estadísticos, encuestas y brechas han demostrado que prácticamente nadie sigue este consejo.

No se necesita buscar más allá de las listas con las contraseñas más comunes que se publican anualmente y en las que constantemente vemos la cantidad de personas que optan por contraseñas muy débiles, como “12345” y “password”.

Ahora, si les muestras las contraseñas de la lista a tus hijos, probablemente las considerarán graciosas y fáciles de recordar. ¿Graciosas? Quizás. ¿Fácil de recordar? Seguro. ¿Peligroso? ¡Definitivamente! Pero ese no es un hábito que quieras fomentar. Por lo tanto, puedes mostrarles cómo evitar los errores comunes a la hora de crear contraseñas y enseñarles cómo hacerlo correctamente de una manera divertida. Puedes comenzar diciéndoles que las frases como contraseña son mucho más seguras y pueden jugar a crear una.

Esto podría implicar incorporar a una frase como contraseña una broma interna que solo la familia comprende o aspectos de sus libros o películas favoritas, por ejemplo, “MasterYodaMide0.66MetrosDeAlto!”. Como puedes ver, incluye todas las características de una buena frase de contraseña: longitud, combinación de letras mayúsculas y minúsculas, caracteres especiales y números. Alternativamente, también puedes combinar una serie de cosas que les gustan, como su libro o su comida favorita:

“¡HarryPotterY5NuggetsDeDinosaurio!”. Una cosa clave que debes recordar decirle a tus hijos es que nunca deben compartir sus contraseñas con nadie porque las contraseñas siempre deben permanecer en secreto.

A estas alturas, tus hijos deberían poder utilizar contraseñas seguras para sus cuentas y herramientas para administrarlas. Sin embargo, para mantener sus cuentas más seguras, es necesario agregar una capa adicional de seguridad. Ahí es donde entra la autenticación en dos pasos, también conocida como doble factor de autenticación o por sus siglas en inglés 2FA.

En términos generales, una de las formas de doble autenticación más comunes es a través de los mensajes de texto automáticos que recibimos cada vez que queremos iniciar sesión en una cuenta. Desafortunadamente, no es mecanismo de doble autenticación más seguro de todos, ya que los números de teléfonos móviles pueden falsificarse y los mensajes de texto pueden ser interceptados. Por lo tanto, es mejor optar por uno de los métodos más seguros: una aplicación de autenticación o una solución física como los tokens de seguridad.

Cuando se trata de tokens físicos o aplicaciones de autenticación, es fácil disfrazar su uso de una manera divertida para que los niños lo entiendan. Probablemente hayan visto alguna caricatura o película para niños en la que el protagonista es un niño o niña que de día va a la escuela y de noche es un súper espía. Entonces, puede explicar que una aplicación de autenticación es una herramienta especial que envía a los espías un código único que solo ellos tienen para que puedan acceder a información confidencial que está clasificada como de alto secreto.

LA SEGURIDAD ES LO IMPORTANTE

“Nadie concibe salir de casa y dejar la puerta abierta; pues eso es lo que hacemos en Internet cuando nuestra contraseña es débil, la misma durante años o la misma en todos los perfiles”, ha declarado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

A continuación, mostramos 10 consejos para generar una buena contraseña:

  1. No utilizar datos familiares
  2. No utilizar palabras o series de números
  3. Utilizar contraseñas robustas
  4. No guardarlas en el navegador
  5. Utilizar claves diferentes para cada servicio que se ocupe
  6. No compartirlas con nadie
  7. Anotarlas en un lugar seguro (existen app para ello)
  8. Cumplir con los requisitos por default (8 caracteres mínimo, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos del teclado)
  9. Evite utilizar contraseñas obvias (1234, admin, etc.)
  10. Cambiarlas de forma periódica y memorizarlas.

Si bien enseñar hábitos adecuados de ciberseguridad a los niños puede parecer una tarea abrumadora, es importante comenzar temprano, especialmente en esta época digitalizada. Sin embargo, al incorporar elementos comprensibles y divertidos, puede resultar un ejercicio de vinculación útil y emocionante, que enseñará a sus hijos a permanecer seguros en línea.

Referencia

Portaltic, Día Mundial de las Contraseñas: El 56% de usuarios no cambia nunca sus claves de acceso, europapress.es, mayo 2021, recuperado: https://www.europapress.es/portaltic/ciberseguridad/noticia-dia-mundial-contrasenas-56-usuarios-no-cambia-nunca-claves-acceso-20210506094824.html

Owaida, Amer, Contraseñas fantásticas, divertidas y seguras: dónde encontrarlas para inculcar el hábito en los más chicos, welivesecurity.com, eSeT 2021, recuperado: https://www.welivesecurity.com/la-es/2021/05/06/contrasenas-seguras-inculcar-habito-chicos/

Share:

José Luis

administrator