Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Planear ahora puede prevenir el robo de identidad y la perdida de tu huella digital.

Solo hay una cosa segura en la vida… la muerte, y en esta era digital podemos agregar una más, el Internet.

Con tantas actividades, menciones, recuerdos compartidos y más cosas que hacemos en línea, las preguntas ¿Cuál será nuestro legado digital?, ¿Quién lo conservará, controlará o eliminará nuestras cuentas cuando ya no estemos? se han vuelto cada vez más importantes.

Hacer un plan ahora puede prevenir el robo de identidad, preservar los documentos y registros que deseas guardar y evitar que tus amigos y familiares reciban recordatorios emergentes en las redes sociales; pero, desde problemas de privacidad y ciberseguridad hasta derechos de autor, existen muchos obstáculos potenciales para organizar tu voluntad digital, esto es lo que necesitas saber.

¿Qué puede hacer una persona para organizar su legado digital?

A nivel básico, debes pensar en ello como una copia de seguridad de tus datos, si hay cosas que deseas conservar para tu familia, amigos o para tus propios registros, es mejor descargar una versión para no tener que depender una empresa; pueden ser fotos, tweets, publicaciones de blog, videos o canciones favoritas que haya subido.

Muchas plataformas, incluidas Twitter, Facebook y, en algunos casos, YouTube, ofrecen herramientas para descargar todo lo que ha sido parte de esa plataforma, es una buena práctica realizar esto de forma regular.

También vale la pena pensar en cómo es posible que desees guardar este contenido digital para las personas que quieran acceder a él después de tu muerte. Podría resultar útil generar una carpeta compartida con dichas personas y depositar ahí nuestros respaldos.

La razón para hacerlo es que una vez que ya no estés, tu familia, amigos o un albacea pueden tener más dificultades para acceder a tus datos de lo que esperan.

Por razón de privacidad, todas las plataformas tienen acuerdos de términos de servicio que impiden que otras personas inicien sesión en tus cuentas, especialmente en cuentas de correo electrónico o cuentas de redes sociales que incluyen mensajería directa.

¿Qué pasa si soy familiar o amigo de alguien que ha fallecido?

En sitios como Facebook, existen opciones para designar personas como “contactos de legado” que pueden administrar tu cuenta después de tu muerte. Luego, la persona designada puede decidir si dejar tu cuenta activa, eliminarla o crear un memorial con ella, con la intención de que las menciones o apariciones en los feeds de las demás personas sea lo más sensible posible.

El peligro es que, si no haces nada, puedes afectar el algoritmo de la plataforma de formas no agradables, la aplicación puede sugerirte como amigo a otras personas o recordar eventos a las personas que conoces.

Otra forma de administrar un legado digital es crear un documento seguro, ya sea un documento con sello físico, un disco duro o una unidad en la nube protegida por contraseña, que tenga tus cuentas, nombres de usuario y contraseñas; Sin embargo, debes tomar todas las precauciones de privacidad necesarias y solo dárselas a personas de tu plena confianza.

Es muy importante que la todos sepamos que estos servicios existen, ya que puedes tomar medidas antes de que algo inevitable suceda y que nuestros familiares y amigos tengan que lidiar con eso de forma repentina e inesperada mientras están en duelo.

¿Qué pasa con el correo electrónico?

Depende de la plataforma, pero hay formas en que las personas pueden acceder a las cuentas de una persona fallecida; Con Microsoft, puedes solicitar acceso a cierta información en una cuenta y cerrarla, para hacerlo debes contactar al Custodio de los Registros en Microsoft enviando un correo a msrecord@microsoft.com, quien te dará información acerca de los siguientes pasos; Es muy similar a informar a los bancos o empresas de facturación que una persona ha fallecido y, por lo general, se basa en mostrarle a la empresa un certificado de defunción.

Debido a preocupaciones de privacidad, debemos ser conscientes de que es posible que no obtengamos acceso completo a una cuenta, es decir, no podremos leer los correos electrónicos de nuestro familiar o amigo, o mandar correos en su nombre, solo podremos desactivar ciertos servicios o la cuenta en su totalidad.

¿Qué derechos legales tengo? ¿Pueden las empresas de tecnología seguir usando mis fotos, tweets y más después de mi muerte?

La respuesta es, en general, sí; la mayoría de los términos de servicio para estas cuentas de redes sociales establecen licencias y derechos entre una persona individual (es decir, tu) y las empresas. Por ejemplo, tu familia no tendrá todos los derechos sobre un video que hiciste y cargaste en YouTube, pero sí tendrá facultad para evitar que tu canal sigua transmitiendo, recordemos que la huella digital no es lo mismo a tener una fotografía o un CD con nuestra información, estos datos se almacenan en los servidores propiedad de las empresas dueñas de las redes sociales y que, por lo acuerdos de servicio, cedemos ciertos derechos de nuestra información a ellos.

Sitios como Instagram, generalmente se reservan el derecho de usar tus fotos para publicitar la plataforma, y ​​esto técnicamente podría continuar después de tu muerte.

¿Puedes pedir a los sitios que eliminen cuentas o las eliminen?

En algunos casos se puede, para ello debes tener en tu poder el certificado de defunción de la persona que deseas cerrar la cuenta.

En Google se llama “Administrador de cuentas inactivo”, con esta opción puedes configurar y agregar contactos de confianza que pueden ingresar y cerrar tu cuenta. En Microsoft, como lo mencionamos, puedes ponerte en contacto con el custodio de registros de Microsoft.

Por lo general, puedes contactar a las áreas de servicio a clientes de estas empresas, presentarte como albacea de una persona y mostrar el certificado de defunción, siempre y cuando el testamento así lo indique; con esto te permitirán cerrar la cuenta en lugar de obtener acceso a sus datos.

En resumen

Lo mejor es estar preparados para cualquier cosa que pueda pasarnos, y así como lo hacemos con nuestras propiedades y bienes físicos, lo debemos hacer con los digitales. Cuando escribas o actualices tu testamento, no olvides designar un albacea que explícitamente tenga poder sobre tu huella digital y especifica cuál es tu última voluntad sobre esta y para asegurar todo, designa los contactos alternos en cada plataforma que utilices, de esta forma protegerás tu identidad, tus datos y a aquellas personas con las que convives en la red.

Referencias

https://www.sopitas.com/geek/incomodo-pero-necesario-como-crear-un-testamento-digital/

https://www.theguardian.com/media/2021/apr/11/who-will-deal-with-your-online-presence-when-you-die-how-to-create-a-digital-will

Share:

Rafael Bravo

editor