El 22 de marzo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó en el Diario Oficial de la Federación que por recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional –organismo fundado en 1989 en París, Francia, para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo), los clientes de los bancos deberán dar su geolocalización al momento de realizar una operación en línea. De acuerdo a lo estipulado en derecho digital el que los bancos tengan acceso a la geolocalización de los usuarios de la banca en línea vulnera la privacidad.
El banco debe resguardar el dato requerido conforme al artículo 115 de las Disposiciones Generales de las Instituciones de Crédito, pero nadie garantiza que efectivamente el banco reservará esa información por si algún día la requieren las autoridades, no existe esa garantía, y como sabemos los bancos son las instituciones más multadas por faltas a la Ley de Protección de Datos Personales, aplicadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El dato de la geolocalización puede ser fácilmente falsificado; ya en Twitter se publicó que existen aplicaciones gratuitas con las que se puede ofrecer una geolocalización, o es posible utilizar un VPN para mostrar que se está en otro lugar. Derivado de esto “va a resultar en que sea inútil estar pidiéndole a todos los usuarios de la banca móvil su geolocalización”.
Derivado del tema de lo que la SHCP permitió a los bancos, esto abrió la puerta al tema de una nueva forma de extorsión hacia los usuarios de la banca en línea.
Mediante a la Condusef se ha detectado que las llamadas del “supuesto” banco para comprobar cargos no reconocidos, es un tipo de fraude para robar información personal de los usuarios. Es difícil detectar esta estafa ya que se utilizan grabaciones originales de los bancos, por ello es importante identificar y tener presente la forma de operar para que evitemos caer en ellas.
LA NUEVA FORMA DE OPERAR
La forma de operar de estafar es cuando el cliente recibe una llamada al celular o teléfono fijo de alguien haciéndose pasar por el personal de la institución bancaria informando que la tarjeta ha sido clonada por cargos no identificados.
Cuando se identifica que el cargo no existe, el cliente continuara a decir que no quiere tenerlo en su historial ni que se lo cobren, por lo que es fácil que proporcione información y ahí empezara el robo de identidad y fraude.
Para evitar ser victima de este tipo de modus operandi te recomiendo:
- DETECTAR EL FRAUDE
- Una vez que el cliente acepta que desconoce el cargo, los estafadores le piden que valide datos personales tales como: el numero de tarjeta, fecha de vencimiento y CCV.
- En algunas ocasiones se pide que se descargue la aplicación TeamViewer Quicksupport, mediante la cual te pedirá verificar tus datos para desbloquear tu tarjeta. La interfaz de esta app se verá idéntica a tu app bancaria.
- Tener claro que las entidades financieras no solicitan nunca datos personales de sus clientes por medio de llamada telefónica o correo.
- SABER QUE HACER PARA RECIBIR ESTE TIPO DE LLAMADAS
- Si vives en CDMX, Monterrey o Guadalajara, puedes comunicarte y darte de alta en el Registro Publico para Evitar Publicidad (Repep).
- De preferencia (con las medidas de prevención COVID-19 necesarias) acude a la sucursal de tu banco para realizar la aclaración del supuesto cargo.
- Evitar realizar transacciones en computadoras públicas.
- Desactiva la función de guardar contraseña en internet.
A continuación, algunos ejemplos de cómo operan:
Referencias
González Treviño Joel, Geolocalización en banca en línea pone en riesgo a ciudadanos, La redacción, lajornada.com.mx 2021, recuperado: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/29/economia/geolocalizacion-en-banca-en-linea-pone-en-riesgo-a-ciudadanos-joel-gomez-trevino/
Pacheco Marianne, Asi cometen fraude con tu tarjeta, te llaman advirtiendo por cargo no reconocido, mibolsillo.com 2021, recuperado: https://www.mibolsillo.com/tips/Asi-cometen-fraude-con-tu-tarjeta-te-llaman-advirtiendo-por-cargo-no-reconocido-20210407-0018.html