Diariamente nuestros dispositivos móviles se enfrentan a cientos de situaciones que ponen en riesgo sus vidas, alguien te puede empujar y tu celular fue a parar a un charco, quedaste atrapado en una lluvia torrencial, te empujaron a una alberca o peor, se te cayó al escusado.
Afortunadamente, en esta época de rápidos avances tecnológicos, se esta estandarizando la inclusión de características de protección contra agua, las últimas versiones de Apple iPhone, Samsung Galaxy y Google Pixel contienen certificaciones IP67 o IP68 que protegen efectivamente contra algún accidente en donde esté involucrada el agua.
Lamentablemente estas características solo están incluidas, por ahora, en los teléfonos de alta gama; los mortales que tenemos teléfonos o dispositivos de gama media o baja, debemos estar preparados para cualquier situación.
¿Que hacer?
Como punto previo y recomendación general, haz un respaldo de toda tu información, cuentas, aplicaciones, correos electrónicos, imágenes, fotografías, chistes, recetas, etc. en algún otro lugar que no sea tu móvil y mantenlo actualizado. Te recomiendo usar los servicios de la nube de Google o Apple, dependiendo de tu celular, son muy fáciles de usar y te permiten rescatar toda tu información en caso de pérdida de tu dispositivo, robo o falla accidental.
Así que, si tu dispositivo decidió echarse un clavado, en cuanto termines de arrancarte los cabellos y correr como loco por toda la habitación, sácalo del agua de inmediato; se que es un poco obvio, pero probablemente al momento de que el móvil cayó al agua te hayas dado por vencido y pienses que ya no hay vuelta atrás, pero si actúas rápido aumentarás las probabilidades de rescatarlo, entre mas tiempo pase el dispositivo dentro del agua, es mas probable que sufra un corto circuito que termine por quemar los componentes.
Una vez que lo hayas sacado del agua, es muy importante que NO intentes usarlo, oprimir botones, soplarle para sacar el agua, todo esto puede terminar por dañar irreparablemente a tu celular. Si el dispositivo aún está encendido cuando lo saques del agua, de inmediato apágalo, si tienes acceso a la batería (muchos celulares ya no permiten esto) remuévela de inmediato para apagarlo, si no, apaga el celular de forma tradicional, pero rápido, los segundo cuentan.
Si tu celular tiene alguna funda o tapa, quítasela y remueve también cualquier tarjeta de memoria que hayas introducido y la tarjeta SIM, el objetivo es dejar el celular lo más expuesto al ambiente.
Hecho esto, podemos proceder a quitar el exceso de agua que pueda tener el móvil, para esto utilizaremos un trapo de microfibra o una toalla, NO utilices servilletas o toallas de papel, estas pueden dejar residuos muy pequeños que pueden dañar el dispositivo cuando, y si es que, vuelva a encender.
A partir de aquí tenemos muchas opciones de como secar nuestro celular, pero solo una es la correcta, si buscamos en internet, podemos encontrar que una de las opciones mas populares, es meter el dispositivo en una bolsa de arroz, también esta la opción de usar una secadora de pelo o meterlo al horno de convección, o la más descabellada y peligrosa de todas, meterlo al horno de microondas. Vámonos una por una:
- El Arroz, aunque tiene propiedades secantes y puede mantener seca la sal dentro de un salero, contiene almidones que son liberados cuando entra en contacto con la humedad, estos almidones pueden terminar dentro del dispositivo y terminar haciendo más daño que bien;
- La Secadora, aunque en teoría esta opción debe funcionar, ya que estamos introduciendo aire a gran velocidad dentro del dispositivo, este aire es caliente, y este calor puede sobrecalentar los componentes internos y terminar por dañarlos sin siquiera encender el teléfono;
- Horno de Convección, Otra opción que suena lógica, pero al igual que la anterior, termina por dañar los componentes del dispositivo al sobrecalentarlos;
- Horno de Microondas. IMPORTANTE: JAMAS METAS UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO AL HORNO DE MICROONDAS, LA REACCIÓN DEL METAL Y COMPONENTES QUIMICOS PUEDE LLEGAR A SER MUY VIOLENTA Y PROVOCAR UN INCENDIO O UNA EXPLOSIÓN.
Luego entonces, ¿Qué debes hacer?
El secreto esta en hacer lo anterior de la forma correcta; para sacar el exceso de agua del dispositivo, lo mejor es usar Aire Comprimido, algunos piensan que es un articulo que solo usa la gente de TI, les tengo noticias, es un articulo que todos deberían adquirir para la limpieza y mantenimiento de todos sus aparatos eléctricos, televisores, celulares, teléfonos, radios, hornos, tostadores, consolas de videojuegos, etc. Con unas cuantas ráfagas de aire comprimido a una distancia de aprox 5 cms en todos los puertos y ranuras del móvil, será suficiente para sacar las gotas de agua que pudieran haber quedado dentro.
Ahora viene otro reto, eliminar la humedad restante, y este es el trabajo mas tardado. Habrás notado que, en muchos productos como bolsos, cajas de zapatos, chamarras, especias, etc., viene una pequeña bolsita cuadrada que muy sabiamente dice en letras grandes “No Ingerir”, probablemente las almacenes como yo, pero si no, te recomiendo hacerlo de ahora en adelante. Estas bolsitas contienen un componente químico llamado Silica, y su función principal es la de agente secante para eliminar la humedad de los artículos que mencionamos con anterioridad, también lo puedes encontrar en cualquier tienda departamental en unas convenientes latas que sirven para eliminar la humedad del refrigerador o de los closets.

En un frasco de vidrio o bolsa de plástico, que puedas sellar herméticamente, introduce las bolsitas de silica, es muy importante que las bolsitas no estén rotas o tengan filtraciones, la silica no puede entrar en contacto directo con el dispositivo, si tienes duda, pon la silica en una bolsa de tela que no permita la filtración, una vez hecho esto, introduce tu celular en la bolsa de plástico o frasco de vidrio y séllalo herméticamente.
Alternativamente puedes adquirir alguno de estos productos, 9Lives1 o Nanoflow X, ambos los puedes encontrar en Amazon, básicamente son bolsas con Silica adentro del tamaño adecuado para introducir hasta tabletas de 7 pulgadas.
Ahora solo resta esperar, dependiendo del tamaño del accidente, deberás esperar de 12 a 24 horas antes de sacar tu dispositivo e intentar volver a prenderlo. Todo esto no garantiza que tu celular vuelva a prender, hay muchos factores en juego que determinarán el éxito o fracaso en tu misión, pero estos consejos te darán una posibilidad de rescatar a tu mejor amigo y confidente… Tu teléfono celular.
Referencias
https://www.wired.com/story/how-to-rescue-a-wet-phone/
https://brightside.me/inspiration-tips-and-tricks/what-should-you-do-if-your-phone-gets-wet-145155/
https://www.amazon.com/dp/B01CKQCPF4?ots=1&tag=toomanada-20&linkCode=ogi&th=1&psc=1