Oficinas Centrales

Bahía de Ballenas No. 58
Col. Verónica Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo
C.P. 11300, Ciudad de México

Contácto

Twitter bloqueó el tweet de Donald Trump después de los eventos sucedidos en Washington. Primero, le bloquean la cuenta por 12 horas, y la empresá comentó que la reactivarían si Donald Trump borraba sus tweets que incitaban a la violencia. Posteriormente Trump aceptaba públicamente los resultados de la elección a través de un video subido en internet. Su cuenta @realDonaldTrump fue prohibda definitivamente así como la cuenta @TeamTrump(utilizada para la campaña electoral), además, algunos simpatizantes del presidente también vieron sus cuentas bloqueadas. La cuenta @POTUS(President of the United States) y @WhiteHouse se entregarán a la nueva administración pero iniciarán desde cero, a diferencia de lo ocurrido en la transición pasada.

Aunque el presidente de E.U.A. no ha sido un usuario regular en la plataforma de Snapchat, el bloqueo indefinido impuesto por la propia empresa no le permite crear nuevas publicaciones aunque su perfil sigue disponible para los usuarios.

El mismo bloqueo realizó Facebook e Instagram con las cuentas del presidente (las cuentas no se han desactivado), así como la desaparición del video que Donald Trumpo subió, por considerarse que violaba las políticas de uso e incitaba a la violencia. El bloqueo indefinido está considerado por lo menos durante 2 semanas (20 de enero).

Shopify (plataforma de e-commerce multinacional canadiense) y Paypal no venderán mercancía oficial de Donald Trump por lo menos hasta hoy. A partir del jueves 07 de Enero la empresa Shopify anunció el retiro de la mercancía tanto de la campaña de Trump como de su marca personal. Paypal ha estado desactivando cuentas de seguidores de Trump que han utilizado sus servicios como medio de pago para llevar acabo los actos de revuelta en el capitolio.

Mientras tanto, Google retiró de su tienda la app Parler y Apple está considerando la misma acción, a menos que Parler considere la revisión del contenido que ponga en riesgo la seguridad del país y sea eliminado de su plataforma. Parler es una red social que ha sido utilizada frecuentemente por extremistas debido a condiciones y políticas muy relajas respecto al uso de esta aplicación.

Aunque el presidente Trump no tiene cuenta en TikTok, la empresa ha decidido limitar el contenido y hashtags de violencia relacionados con los alborotos ocurridos en la capital de E.U.A.

Finalmente, Trump anunció el desarrollo de su propia plataforma, por lo que la difusión de sus mensajes no será silenciada ni filtrada.

Estos hechos nos obligan a cuestionarnos bajo diversos puntos de vista sobre la “Libertad de Expresión”. ¿Es correcto prohibir el acceso a una herramienta de comunicación? ¿Es correcto usar los medios que tenemos a la mano para compartir un mensaje que bajo nuestra óptica obedece una lucha válida de justicia? ¿Hasta dónde podemos exigir la recuperación de la cuenta a la empresa dueña de dicha herramienta donde nosotros aceptamos los términos y condiciones de uso? ¿Hasta dónde los interes son realmente el impulsor de una “Libertad de Expresión”? ¿Quién merece ser callado, el que cuarta la posibilidad de expresarte o el que envía un mensaje de odio y de división? Tal vez la frase célebre “No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” atribuida erroneamente a Voltaire (François-Marie Arouet) sea uno de los caminos, pero eso, solo es un “tal vez”.

Danny Crichton. (enero 9, 2021). The deplatforming of President Trump. enero 12, 2021, de TechCrunch Sitio web: https://techcrunch.com/2021/01/09/the-deplatforming-of-a-president/

I. UGALDE. (enero 09, 2021). Las redes sociales silencian a Trump y su exabogado testificará contra él. enero 15, 2021, de El Correo Sitio web: https://www.elcorreo.com/internacional/eeuu/twitter-suspende-permanentemente-20210109012512-ntrc.html

Carlos Fernández De Lara. (enero 08, 2021). Trump usa @Potus para atacar a Twitter; la red dice que no regresará. enero 15, 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/tecnologia-trump-usa-potus-para-atacar-a-twitter-la-red-dice-que-no-regresara/

Image by Free-Photos from Pixabay

Share:

Marco Chávez

editor