En este nuevo año con la continuidad de la pandemia de forma global y con 10 o más meses de confinamiento que han tenido la mayoría de los países, es necesario que dentro de nuestro vocabulario habitual se vayan sumando términos como Pharming, Phishing, Smishing, Vishing, Puerta trasera, Ransomware, Spoofing, Spyware, Troyano, Malware, entre algunos más, sobre todo para las personas ligadas a la industria de la tecnología, desarrollo de software, infraestructura y telecomunicaciones.

La pandemia por el Covid-19 ha incrementado el trabajo desde casa o remoto y esto ha generado que las empresas reevalúen su postura en materia de ciberseguridad, especialmente: en este momento cuando los líderes empresariales buscan construir empresas resilientes.
La seguridad se puede aplicar como:
- Puente hacia la resiliencia empresarial, ya que puede permitir que las empresas operen con flexibilidad.
- Adaptación para proteger lo que es ahora y lo que sigue.
- Para lograrlo, es clave asegurarse de que la red y sus soluciones sean flexibles, fáciles de usar, eficaces y seguras, ya sea que se entreguen a través de centros de datos locales o en la nube, y en todos los dispositivos de los usuarios.
El aumento de las amenazas cibernéticas y alertas en distintos niveles ha llevado a las empresas a abordar las mismas y los desafíos en cuestión de ciberseguridad, cuando los actores malintencionados intentaron aprovechar las posibles brechas de seguridad y los usuarios accedieron tanto a redes corporativas y aplicaciones en la nube de forma remota.
A nivel mundial las empresas han indicado un aumento del 25% en amenazas y alertas cibernéticas; en las pequeñas a incrementado un 55%, las medianas un 70% y el 60% para las empresas grandes, estos incrementos se han dado para Asia Pacifico Japón China el incremento se ha dado en un 69%, para América en un 64% y para Europa un 37%.
LA ALERTA NO SOLO ES EN CUESTION DE SALUD
A través del internet y su uso ha dejado a la luz que el abuso en el uso de gadgets y herramientas digitales o tecnológicas tiene su lado negativo, esta pandemia nos ha mostrado que han sido los mejores aliados para el usuario y las empresas en la continuidad de la operación para desempeñar nuestras obligaciones y mantenernos comunicados.
Es necesario que como usuarios tengamos claro que la falta de seguridad en las soluciones que nos brinda el trabajo y la alta variedad de opciones que por el avance tecnológico que ofrece la pandemia a los ciberdelincuentes la oportunidad de crear y lanzar ataques y que de acuerdo a lo que se identifica durante el 2021 estos seguirán siendo lo más común, dejando en jaque a los diversos países y que se puede considerar la continuidad de una ciberguerra fría mediante el uso de herramientas como el ransomware o el deepfake.
Durante este 2021 se explotarán en un mayor nivel por parte de los ciberdelincuentes todas las opciones de ingeniería social que ofrece un virus, de una forma u otra, “agrediendo” a cualquier usuario. En los próximos meses se podrá seguir viendo la continuidad en la aplicación de estafas mediante email, en las que se utiliza el ofrecimiento sobre beneficios mediante la suplantación de instituciones financieras u oficinas gubernamentales, dejando así que aplicaciones maliciosas hagan pensar al usuario que se está haciendo uso de una herramienta oficial o validad pero que en realidad en el interior se encuentra algún virus informático oculto para obtener la información que se busca.
Avast asegura que durante el 2021 y con el pretexto de la pandemia del Covid 19 podrá seguir siendo utilizado para realizar ataques cibernéticos haciendo uso sobre todo de los correos electrónicos o herramientas web.
El mayor riesgo que se seguirá teniendo durante el 2021 por la forma en la que la mayoría de las empresas han cambiado la forma de trabajo convencional a el trabajo remoto mejor conocido como Home Office, lamentablemente ha generado una falta de interés en algunas de ellas en los temas de los huecos que podrían tener en cuestión de ciberseguridad la misma.

Es importante estar atento sobre todo a cuestiones como las comunicaciones remotas dado que se identifican como las más vulnerables y eso le ha funcionado a la perfección a los ciberdelincuentes.
ESET identifico que muchas de las redes de trabajo remoto que utilizan las empresas no están actualizadas ni son seguras.
Si a finales del año pasado se comenzaron a identificar ataques a las empresas farmacéuticas o instituciones educativas que se han encargado de los trabajos para encontrar una vacuna contra el Covid-19, durante el 2021 los ataques se prevén más constantes, recordemos que esto también se ha vuelto más allá de una carrera contra el tiempo una carrera contra la demostración de mayor poderío entre algunas naciones, por lo que es necesario estar alerta ya que los ataques se podrían dar en cualquier parte de la cadena de suministro de la vacuna.
Si desde los lanzamientos de las plataformas digitales como Amazon, Mercado libre, etc. que han contribuido al comercio electrónico, desde el inicio del año pasado el incremento del uso de estas plataformas es algo que no tendrá un retroceso, adicional de la comodidad y la seguridad financiera, ahora se le suma la seguridad física de no tener que acudir a lugares altamente concurridos en donde el nivel de contagio se vuelve exponencial.
Esto también incrementa la seguridad porque no es posible asegurar que se puedas estar exentos de una ciberestafa.
Es necesario estar alerta a cualquier tipo de código malicioso que pueda introducirse en nuestros equipos y obtener mediante el cifrado de los equipos e información de estos de una empresa por ejemplo obtener un rescate a cambio de que el usuario (o la empresa) lo desee recuperar.
Se prevé que durante el 2021 virus como el ransomware seguirá haciendo daño a compañías, por la forma en la que se permeado en el ámbito de los cibercriminales para obtener información y venderla en la misma red.
Durante el 2021 en una mayor proporción incursiones aplicando tácticas de espionaje entre las naciones, incrementaran los ataques contra infraestructuras críticas porque tiene un mayor valor para las empresas permiten sacar más dinero.
En este 2021 debemos poner mucha atención a los Deepfakes, al ser una tecnología que está al alcance de todos y por lo tanto lo podrán ir afinando para que se les permita obtener lo que quieren, cuestiones ligadas a la desinformación por ejemplo de lo que es la 5G se podría enfatizar, mediante la exhibición sobre todo de personas físicas, al final no hay nada peor que las noticias falsas para generar pánico y hacer que las personas entren en un estado de alerta erróneo y que las vuelve más vulnerable al igual que sus equipos.